Organización social del espacio en la comarca central de Asturias durante la Edad Media (857-1200)Llanera, Noreña y Siero

  1. JUNQUERA HEVIA, FRANCISCO
Dirigée par:
  1. Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 11 décembre 2006

Jury:
  1. Eloy Benito Ruano President
  2. Soledad Beltrán Suárez Secrétaire
  3. Gloria Lora Serrano Rapporteur
  4. Manuel Recuero Astray Rapporteur
  5. María Martínez Martínez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 136660 DIALNET

Résumé

El trabajo comienza dando cuenta de los propósitos de la investigación así como de los estudios que sobre materias afines se han editado. Las fuentes escritas que utilizadas ya han sido publicadas en casi su totalidad por lo que se hace una relación de investigadores y los títulos del fruto de su actividad. Una bibliografía general, con un lugar preferente para la asturiana, completa las fuentes de información. El desarrollo propio del estudio sitúa en primer lugar el ámbito geográfico del territorio aquí estudiado en la zona central del Principado de Asturias. El capítulo II se dedica a la organización de los suelos, en donde se distinguen las distintas partes que componían el paisaje rural, terrazgo de pan llevar, erías, huertos, yugerías, controcios, ..., bosques, espacios dedicados al pastizal, baldíos y caminos. En el capítulo III se presta atención a la ocupación y ordenación del espacio, haciendo un estudio sobre la población existente y la creación de una red de poblamiento precursores de la actual. El capítulo IV está dedicado al a estructura social. Se distinguen las particularidades delos diferentes estratos de la misma: campesinos dependientes, campesinos libres, nobleza y clero. Los capítulos V, VI y VII contemplan las instituciones religiosas: iglesias y monasterios propios, parroquias y señoríos eclesiásticos. Dentro de estos últimos existen tres que tienen propiedades en este marco geográfico: la iglesia de Oviedo y los monasterios de San Vicente y San Pelayo. Al abordar el estudio de estos señoríos con dominios en dicho territorio se han separado los rasgos comunes de los propios de cada uno. La importancia de la unidad familiar se examina en el capítulo VIII. Dentro del mismo se hace una relación de los niveles de parentesco. Otras ocupaciones rurales, además de la agrícola, son la ganadería, que con el tiempo superará al sector agrícola, la molienda y la pesca al l