Bariones y gravitones gigantes en el marco de la correspondencia AdS/CFT

  1. Picos Sol, Marco Antonio
Dirigée par:
  1. Yolanda Lozano Gómez Directrice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 11 octobre 2012

Jury:
  1. Bert Janssen President
  2. Patrick Andreas Anna Meessen Secrétaire
  3. Diego Rodríguez Gómez Rapporteur
Département:
  1. Física

Type: Thèses

Teseo: 331918 DIALNET lock_openRUO editor

Résumé

Se construyen y analizan dos tipos de configuraciones que pueden construirse en el espacio dual a la teoría ABJM (en la dualidad AdS_4/CFT_3): gravitones gigantes y vértices bariónicos. Ambas configuraciones hacen uso de la posibilidad de enrrollar branas en ciclos topológicamente no triviales en el lado gravitatorio de la dualidad. Los vértices bariónicos están formados por branas enrrolladas atadas a cuerdas que se extienden hasta la frontera de AdS, y son vistos desde el lado gauge como quarks ligados. Pero son estados no singlete, algo contrario a lo esperado. Analizamos la existencia y estabilidad de este tipo de soluciones, estableciendo un intervalo de valores válidos para el número de quarks permitidos. También realizamos el mismo estudio para backgrounds más realistas: con menos supersimetría y confinantes. Los gravitones gigantes también son branas enrrolladas en ciclos no triviales del lado gravitatorio. En este caso no tienen cuerdas atadas. Exploramos la existencia de estas configuraciones, exigiendo que sean estados BPS satisfaciendo el principio de exclusión de cuerdas. Aprovechando las isometrías del background dual a ABJM construimos desde teoría M varias configuraciones de gravitón gigante en IIA. Para ambas configuraciones realizamos una descripción microscópica de las mismas induciendo flujo magnético. Este flujo disuelve carga de branas con menos dimensiones. Este hecho permite interpretar la configuración como la expansión dieléctrica de estas branas más pequeñas en espacios fuzzy, mediante el efecto Myers (un efecto puramente gravitatorio). Con esta descripción microscópica podemos explorar la región de acoplo de 't Hooft finito, complementario del régimen de supergravedad en que se realizan las construcciones macroscópicas.