El problema de la "participación" de todos los ciudadanos en Platón ("Las leyes I-II")

  1. RELANCIO MENENDEZ JOSE LUIS
Dirigida por:
  1. Santiago González Escudero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Isidro Peña Garcia Vidal Presidente/a
  2. Vicente J. Domínguez García Secretario
  3. Cirilo Flórez Miguel Vocal
  4. Tomás Mariano Calvo Martínez Vocal
  5. José Vicente Peña Calvo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60198 DIALNET

Resumen

Las leyes, obra póstuma de Platón, ha recibido tradicionalmente escasa atención, y los libros I y II de la misma, sobre los que se centra esta tesis, han sido particularmente tergiversados, además de no haber sido objeto hasta la fecha de una interpretación coherente como un conjunto. Sin embargo, un análisis proyectado metodológicamente sobre el esquema que Platón establece en La República en relación con el "alma" nos ha permitido comprobar que el fundador de la academia ha elaborado en dichos libros una argumentación cuidadosamente estructurada (sirviéndose como eje central del ejemplo de la utilización del vino para resolver un problema importante para la "ciudad"). El objetivo de la misma es presentar las bases fundamentales de un proyecto de vida en comunidad que, como demostramos, parte de la atención a las necesidades de la psyche proyectadas dialécticamente en la "ciudad". A este punto de vista se opone el de quienes sostienen que hay un "conflicto permanente" entre las ciudades y los individuos y organizan sus comunidades supeditándolo todo a semejante planteamiento. Pero este último enfoque es criticado por el fundador de la academia porque no permite en realidad estructurar una verdadera "ciudad" ni formar auténticos "ciudadanos". De esta manera, los libros i y ii de las leyes determinan la orientación del resto de la obra y suponen, a su vez, la expresión mas madura del pensamiento platónico en relación con la forma de proyectar el "oficio" de "ciudadano" para que este pueda funcionar como tal...