Encuentros y desencuentros con la España del siglo XXEstudio comparativo de la sociedad y los tipos humanos españoles en obras de viajeras anglosajonas 1950 y 1975

  1. SAN MIGUEL LLORENTE, COVADONGA
Supervised by:
  1. Agustín Coletes Blanco Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 24 June 2015

Committee:
  1. María del Pilar Garcés García Chair
  2. Beatriz Peralta García Secretary
  3. Gabriela Gândara Terenas Committee member
Department:
  1. Filología Inglesa, Francesa y Alemana

Type: Thesis

Teseo: 383942 DIALNET

Abstract

Esta investigación surge con la idea de determinar cuál es la imagen de España y sus imagotipos en libros escritos por viajeras de habla inglesa entre 1950 y 1975. Por un lado, se analiza qué tipos de viajes y viajeras existen dentro del corpus literario objeto de estudio, estableciendo una clasificación para cada uno de ellos. Además, dentro de las obras se estudia en qué se fijan las autoras y qué temas o aspectos plasman en sus obras en relación con España. En primer lugar se analizan las prácticas culturales de los españoles, es decir, lo que tiene que ver con la educación, la prensa, la censura y la literatura del país. Después, se examina lo que está en relación con la fe, la religión y las creencias del pueblo, no solo lo meramente propio de la iglesia católica, sino también las supersticiones y mitos que de generación en generación se han ido heredando. Finalmente, se estudian las referencias a las costumbres culturales y el ocio de los españoles. En segundo lugar, se estudia la sociedad española. Dentro de ella se analiza, por un lado, la economía y la política de los españoles en las obras objeto de estudio; por otro, se ven las costumbres sociales y el papel de la Iglesia en la vida del país. Para finalizar se observa la imagen que dan las autoras-viajeras del conjunto de los españoles y los imagotipos de los mismos más presentes en sus obras. Finalmente, a modo de conclusión, se determina si entre la cultura visitante, la de las viajeras, y la visitada, la de España, se produjo un encuentro o un desencuentro, es decir, si hubo o no un entendimiento entre ellas.