Traducciones, versiones y reescrituras de Alice's Adventures in Wonderland en el cambio de siglolas reinterpretaciones de Alice

  1. Prada González, Lucia Isabel
Dirigida por:
  1. Isabel Carrera Suárez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 31 de octubre de 2013

Tribunal:
  1. María Socorro Suárez Lafuente Presidente/a
  2. Elizabeth Russell Secretaria
  3. Edwin Gentzler Vocal
Departamento:
  1. Filología Inglesa, Francesa y Alemana

Tipo: Tesis

Teseo: 350995 DIALNET

Resumen

Casi siglo y medio después de su primera publicación, los libros de Alice de Lewis Carroll siguen siendo objeto de múltiples adaptaciones en diversos medios; tal es su popularidad, que los estudiosos de Carroll consideran que Alice habita por sí sola en la cultura popular, independientemente de su autor y de los libros que protagoniza. Sin embargo, cada refracción de los libros de Alice enfatiza, silencia o incorpora distintos elementos, creándose así un entramado de significaciones que alteran y/o amplían las atribuidas a los originales, que de este modo adquieren una mayor complejidad que se encuentra en constante evolución. Partiendo del concepto de reescritura de Lefevere y el de polisistema de Evan-Zohar, así como la teoría relevante sobre la adaptación, esta tesis analiza una selección de versiones recientes de Alice, pertenecientes a tres categorías: traducción, reescritura de ficción y adaptación cinematográfica. Mediante el estudio de las estrategias de adaptación y las lecturas del original efectuadas en tres traducciones de Wonderland al español, una novela británica postmoderna y steampunk (Automated Alice, de Jeff Noon) y la adaptación cinematográfica realizada por Tim Burton, esta tesis pretende determinar el alcance de las nuevas significaciones añadidas al ya amplio sistema de Alice por las versiones¿textuales y visuales¿contemporáneas, así como identificar los elementos del texto original que permiten que este clásico de la literatura infantil victoriana pueda seguir apelando a un público del siglo XXI.