Nuevas tecnologías, experimentación y procesos de fusión en el rock progresivo de la España de la transiciónla zona norte

  1. GARCIA SALUEÑA, EDUARDO
Supervised by:
  1. Celsa Alonso González Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 16 September 2014

Committee:
  1. Enrique Cámara de Landa Chair
  2. Julio Ogas Jofré Secretary
  3. Alfonso Padilla Committee member
Department:
  1. Historia del Arte y Musicología

Type: Thesis

Teseo: 370344 DIALNET

Abstract

Desde mediados de la década de los 90, el rock progresivo ha experimentado un nuevo impulso creativo que se sustenta en la consolidación de un heterogéneo sector del público (en el que conviven distintas generaciones) y una sólida infraestructura comercial especializada (sellos discográficos, festivales en directo, etc.). Internet se revela como una herramienta fundamental para la materialización de este escenario, permitiendo un mayor acercamiento entre audiencia y creadores, a la par que facilitando cuestiones relacionadas con la comunicación y la difusión musical de unas propuestas, por lo general, poco comerciales. En el caso de España, el desarrollo de trabajos musicológicos sobre la música popular urbana (especialmente del tardofranquismo a nuestros días) ha sido más tardío. Uno de los objetivos principales de esta tesis es plantear una primera lectura analítica del rock progresivo español, utilizando como materia de estudio la producción generada en las tres comunidades autónomas situadas más al noroeste de España: Galicia, Asturias y Cantabria. Otro importante objetivo fue la propia catalogación y estudio exhaustivo del estilo practicado por los grupos ¿progresivos¿ del noroeste, poniéndolos en relación no solo con el desarrollo de la escena española y el panorama internacional de la década de los 70, sino también con la propia evolución del pop-rock a escala regional, y su articulación de significados en relación a la construcción de identidades, la generación de industrias culturales o su transmisión de una noción de autenticidad. En esta tesis se ha pretendido otorgar una dimensión holística a nuestra lectura del rock progresivo en el noroeste de España, teniendo en cuenta no sólo su contenido musical, sino también otros factores con los que el texto musical mantiene una serie de interrelaciones indiscutibles. Uno de ellos es el contexto histórico y el marco sociocultural, teniendo en cuenta los últimos años de la dictadura Franquista y la Transición al régimen democrático, así como el proceso de consolidación de los Estatutos de Autonomía en Galicia, Asturias y Cantabria. Aspectos como la educación y la formación de los músicos, o su relación con las industrias culturales, también fueron variables que hemos tenido en cuenta. Además del llamado texto primario he valorado otro tipo de textos que formaban parte (directa o indirectamente) del discurso artístico. Es el caso del literario, visible desde las letras de las canciones o los textos publicitarios y promocionales incluidos en los libretos de los LP, hasta el uso de lenguas como el bable o el gallego ¿lo que transmite un componente identitario¿ o la recurrencia a referentes históricos, literarios o filosóficos como trasfondo conceptual en la temática de algunas composiciones. Otro elemento fundamental es el iconográfico, teniendo en cuenta los diseños artísticos realizados para las carpetas de los álbumes, carteles publicitarios, fotografías promocionales o incluso en la disposición escénica de las agrupaciones en concierto, existiendo muchas referencias culturales vinculadas a la tradición y a la historia local que también se transmitieron a través de los nombres y los títulos elegidos por estas formaciones. En las regiones del noroeste de España, el rock progresivo tuvo una proyección comercial discreta, especialmente por su tardío desarrollo (finales de los 70 y comienzos de los 80) y el débil aparato de comercialización y distribución existente aún en estas comunidades autónomas, en comparación con otras áreas como Cataluña, Andalucía o Madrid. A pesar de ello, en esta tesis se reivindica el valor y el interés de estas agrupaciones, tanto en la configuración del mapa ¿progresivo¿ nacional como en la determinación de la historia y la evolución de las músicas populares urbanas de Galicia, Asturias y Cantabria. Como ocurrió en otras zonas de Europa, convivieron aquí dos discursos musicales complementarios, uno de ellos en la línea del canon del rock progresivo-sinfónico y el jazz-rock británico, y un segundo que apela al rock ¿con raíces¿ presente también en el resto del país, y que enfatiza las referencias a músicas autóctonas (en cuanto a instrumentación, patrones rítmicos y melodías) y a las lenguas vernáculas. La retroalimentación entre ambas vertientes resulta uno de los elementos más representativos e interesantes de estos repertorios.