La filosofía de Antonio Hernández Fajarnés. La cuestión del positivismo y las cuestiones religiosa y política

  1. POZO FAJARNÉS, JOSÉ LUIS
Dirigida por:
  1. Gustavo Bueno Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 22 de junio de 2015

Tribunal:
  1. José Antonio Méndez Sanz Presidente
  2. Andrés López de la Llave Rodríguez Secretario/a
  3. José Manuel Rodríguez Pardo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 389141 DIALNET

Resumen

Antonio Hernández Fajarnés fue un filósofo neoescolástico que desarrolló su pensamiento filosófico, científico y religioso en una serie de obras escritas entre 1883 y 1909. Las más relevantes para este trabajo son los Estudios críticos sobre la Filosofía Positivista. I. La Psicología celular y las tres que desarrollan los Principios de la Metafísica, y que llevan por título Ontología, Psicología y Cosmología. Además de estas obras mayores, también hacemos eco de importantes discursos, en los cuales se plasma sobre todo el pensamiento político y religioso. Nuestro trabajo va a desarrollarse llevando a cabo la separación de estos tres ámbitos de estudio: la ciencia, la religión y la política. El primero se expresa como una crítica a la defensa que del evolucionismo hizo el famoso naturalista y filósofo alemán Ernesto Haeckel. Este asunto es el que ocupa la primera sección del trabajo. La segunda sección, está sin embargo centrada en el análisis de la defensa del catolicismo y en la preocupación por la regeneración española, en la que tiene un gran protagonismo la educación, y su perentoria reforma. Nuestro trabajo quiere recabar las virtudes de su crítica no sin dejar de poner en cuestión, desde los parámetros del materialismo filosófico, muchas de sus propuestas, dirigidas por el idealismo y las creencias que profesa.