La novelística de Ana Teresa Torres. Memoria, historia y ficción

  1. Fernández Centeno, Nancy Adai
Dirigida por:
  1. Inmaculada Urzainqui Miqueleiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 08 de octubre de 2010

Tribunal:
  1. José Luis Roca Martínez Presidente/a
  2. Virginia Gil Amate Secretaria
  3. Paco Tovar Vocal
  4. Carmen Alemany Bay Vocal
  5. José Carlos Rovira Soler Vocal
Departamento:
  1. Filología Española

Tipo: Tesis

Teseo: 298163 DIALNET

Resumen

Este trabajo tiene como objetivos hacer un análisis narratológico de las novelas El exilio del tiempo (1990), Doña Inés contra el olviso (1992) Vagas desapariciones (1995), Malena de cinco mundos (1997) y Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (1998) de Ana Teresa Torres y estudiar la presencia de los elementos memoria, historia y ficción en las novelas mencionadas. Para el estudio se utilizaron los aportes de Gérard Genette expuestos en Figuras III y las teorías de los críticos: Chatman, Forster, Todorov, Strauch, Dolezel, Bajtín, Boves Naves, Gullón, Bachelard, Bal y Cueto Pérez. El estudio corrobora la presencia de los elementos memoria, historia y ficción en las estructuras de las novelas. El recurso temporal construye y deconstruye la historia venezolana y las vivencias de unos personajes marginados, pero memoriosos, que consignan por escrito sus recuerdos para que el olvido no los desaparezca. Estas novelas referencian el proceso socio-político venezolano desde la Colonia hasta los años noventa del siglo XX. Los narradores registran acontecimientos silenciados o distorsionados por la historia oficial en una red de discursos donde convergen documentos diversos, memoria y ficción. Mediante la ficción se recrea la historia desde perspectivas, voces y necesidades expresivas distintas. La polifonía refuerza la verosimilitud de las novelas y cuestiona las premisas de la historia tradicional en cuanto a su pretrendida objetividad y neutralidad. La autora penetra en la psicología de sus personajes mediante la técnica de la escritura y de otros recursos literarios que demuestran la calidad de esta autora venezolana.