Validación del sistema de triaje pediátrico (TAP) en las urgencias de atención primaria

  1. Cachero Fernández, Rebeca
Dirigée par:
  1. Iván Rancaño García Directeur/trice
  2. Radhames Hernandez Mejia Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 23 octobre 2015

Jury:
  1. Juan Bautista García Casas President
  2. Juan Carlos Cobo Barquín Secrétaire
  3. Vicente Gil Guillén Rapporteur
Département:
  1. Medicina

Type: Thèses

Teseo: 394138 DIALNET lock_openRUO editor

Résumé

Actualmente la utilización de los servicios de urgencias pediátricos por parte de la población provoca una asistencia masiva y un incremento de la demanda asistencial. Aproximadamente el 75% de los niños que demandan asistencia en un servicio de urgencias podrían ser atendidos en consulta ordinaria de Atención Primaria. Entendemos por triaje de urgencias el proceso de clasificación clínica preliminar ordenando los pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa según su grado de urgencia. En una situación de saturación del servicio, de disminución de recursos, los pacientes más urgentes son tratados los primeros, y el resto son controlados continuamente y reevaluados hasta que los pueda examinar el equipo médico. En octubre de 2009 se creó un grupo de trabajo con el objetivo de desarrollar un sistema de triaje aplicable a las urgencias pediátricas de Atención Primaria. Para ello se partió de la clasificación de enfermedades de la WONCA (Organización Mundial de los Médicos Generales y de Familia), la CIAP-2 (Clasificación Internacional de la Atención Primaria-2). El objetivo era crear un programa sencillo, fácil de manejar, pero sobre todo útil y válido. La aplicación se programó mediante Visual Studio 2010 para plataformas Microsoft Windows. En una primera pantalla aparecen los datos personales del paciente (nombre y apellidos, edad, sexo, teléfono, centro de salud). En segundo lugar está la pantalla con los 16 grupos principales en que la CIAP-2 clasifica las enfermedades. Tras introducir los datos demográficos del paciente y seleccionar un grupo de los 16 principales, aparece la tercera pantalla en la que se puede seleccionar un subgrupo concreto. A continuación se pasa a la cuarta y última pantalla en la que ya pueden verse todas las preguntas que sería necesario hacer al paciente (a la izquierda de la pantalla), así como los signos a mirar (a la derecha de la pantalla), para un correcto triaje. El programa Triaje en Atención Primaria (TAP) fue desarrollado con los recursos de un Proyecto de Investigación de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT). La población a estudio son los niños y niñas de entre 0 y 14 años que acudieron a las urgencias de los centros de salud de las áreas III (Avilés), IV (Oviedo) y V (Gijón) desde el 9 de octubre de 2010 hasta el 31 diciembre 2014 obteniéndose una muestra de 60.271 niños. Del total de los pacientes triados en el área IV y derivados al hospital (977) se sacó una muestra de 180 casos que se estudiaron. Se acudió a los archivos hospitalarios, con el permiso de la Comisión Ética de Investigación Clínica y la Dirección Médica. Se revisaron todos los datos clínicos, de estancia, recursos utilizados, etc. El 45.2% de la muestra procede del área 5, el 28.1% del área III y el 26.7% del área IV. El tiempo medio de triaje fue de 63.9 segundos. El 51.6% de las personas que fueron triadas eran niñas frente el 48.4% que eran niños.Los pacientes con nivel de triaje más bajo (1 y 2) se localizan en su mayoría en la franja de 0-12 meses. Conforme aumenta la edad aumenta el porcentaje de niños que reciben un nivel 4, que es el más frecuente en todas las franjas de edad. El nivel verde es el más frecuente con el 69.2% de los casos, el amarillo (18.5%), naranja (9.4%), azul (2.7%) y rojo (0.1%). Los motivos de consulta más frecuentes fueron: ¿Problemas ORL¿ (29.2%), ¿Problemas neumológicos¿ (21.3%) y ¿Patología general inespecífica¿ (14.9%). Y los menos frecuentes: ¿Problemas sanguíneos¿ (0.1%), ¿Problemas cardiocirculatorios¿ (0.1%), ¿Problemas psicológicos/psiquiátricos¿ (0.1%) y ¿Problemas endocrinos¿ (0%). El 90.5% se fueron de alta al domicilio. Sólo un 6.8% fueron derivados al hospital. El 2.5% restante se fugó antes de ser visto por el médico. Las derivaciones al hospital tienen un menor nivel de triaje. De los 4076 pacientes derivados al hospital el 51.49% obtuvieron un nivel de triaje 1-3 mientras que entre las altas los niveles 4-5 fueron los más frecuentes (73.63%). De los pacientes triados en el área IV y derivados al hospital el 82% acudió y el resto no. No existe una clara relación entre el consumo de recursos y nivel de triaje. No existen diferencias entre el nivel de triaje y el alta/ingreso hospitalario. Nuestro programa de triaje tiene una sensibilidad del 100%. Es por tanto un programa aplicable a las urgencias de Atención Primaria, fiable ya que cuenta con un buen índice de correlación intraclase. Es reproducible pues en el estudio piloto ambos triadores obtienen datos similares y seguro pues tiene una sensibilidad muy buena.