Producción fotosintética de etanol por la cianobacteria Synechocystis sp. PCC 6803.

  1. Vidal Vidal, Rebeca
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Florencio Bellido Director/a
  2. Miguel García Guerrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 12 de febrero de 2010

Tribunal:
  1. Emilio Fernandez Reyes Presidente/a
  2. Ángeles Cid Secretario/a
  3. Diego López Alonso Vocal
  4. Mario García Domínguez Vocal
  5. Agustín Vioque Peña Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 311014 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La preocupación en el ámbito mundial por el calentamiento del planeta, unida al agotamiento de las reservas de petróleo ha generado un gran interés en los últimos años por las fuentes de ene ... rgía alternativas (Hoffert et al., 2002). Casi una tercera parte de la energía mundial se emplea en el transporte, por lo que los combustibles destinados a este sector constituyen actualmente un objetivo fundamental en las investigaciones destinadas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los combustibles procedentes de biomasa vegetal, principalmente alcoholes y aceites, son los más prometedores, ya que la biomasa vegetal constituye una fuente abundante y prácticamente inagotable de energía. La tendencia actual es potenciar el uso del etanol derivado de la biomasa vegetal, denominado bioetanol, por sus excelentes características como carburante en automoción y su capacidad de conseguir un balance neto de CO2 nulo. De hecho, en la actualidad, el bioetanol es el principal biocombustible producido a escala industrial (Antoni et al., 2007).