Las ilusiones marchitasdemocracia republicana y federalismo en Enrique Vera y González (1861-1914)

  1. Sergio Sánchez Collantes
Libro:
Comunicación y espectáculo: actas del XV Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación
  1. Helena Lima (coord.)
  2. Ana Isabel Reis (coord.)
  3. Pedro Costa (coord.)

Editorial: Universidade do Porto

ISBN: 978-989-746-183-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 752-771

Congreso: Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (15. 2017. Porto)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La atención que se le ha prestado a la figura de Enrique Vera y González (1861-1914) es ínfima. Escribió desde joven en la prensa democrática y republicana, llegando a convertirse en uno de los publicistas más reconocidos del federalismo. Junto con Rodríguez Solís, fue uno de esos autores que se preocupó de recoger la historia de las organizaciones que sostuvieron ideas republicanas. Vera y González no fue tanto un teórico como un divulgador. Mantuvo siempre incólume su lealtad a Pi, a quien incluso acompañó en algún viaje de propaganda. Fue redactor en los principales diarios federales publicados en la España de la Restauración (La Vanguardia, El Mundo Moderno) y el último director que tuvo La República. En paralelo a su actividad periodística, escribió numerosos libros. Heterodoxo en muchas facetas de su vida, también perteneció a la masonería. En los noventa, desilusionado, emigró a Buenos Aires.