La educación medioambiental y sus condicionantes en el contexto español según PISA 2006

  1. Cordero Ferrera, José Manuel 2
  2. García Valiñas, María Angeles 3
  3. Manchón López, César 2
  4. Muñiz Pérez, Manuel Antonio 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

  3. 3 Toulouse School of Economics
    info

    Toulouse School of Economics

    Tolosa, Francia

    ROR https://ror.org/00ff5f522

Libro:
XVIII Encuentro de economía pública

Editorial: [s.l: s.n.]

Año de publicación: 2011

Congreso: Encuentro de Economía Pública (18. 2011. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la formación en cuestiones medioambientales de los jóvenes españoles a partir de la base de datos del programa PISA (Programme for International Student Assessment), cuya última oleada, perteneciente al año 2006, ofrece un gran volumen de información sobre los conocimientos en ciencias de los alumnos de 15 años de la mayoría de los países de la OCDE. Para ello, utilizamos un enfoque que nos permite conectar el nivel de conocimiento alcanzado por los estudiantes en este ámbito con los recursos utilizados, prestando especial atención al papel que juegan en este proceso de aprendizaje tanto las escuelas como el contexto familiar de los estudiantes. Con el fin de seleccionar variables que realmente tengan influencia sobre los resultados, se lleva a cabo un examen de las relaciones existentes entre los indicadores de resultados y los recursos educativos mediante el uso de técnicas de regresión multi-nivel, puesto que los datos disponibles están anidados en diferentes niveles (alumnos y escuelas). En la literatura previa, existen muy pocos trabajos como el propuesto, dadas las dificultades que supone obtener información detallada a nivel de alumno sobre los conceptos específicos de medioambiente y sus fuentes de información. No obstante, se trata de un ámbito de estudio que se encuentra en pleno auge como consecuencia de la creciente preocupación existente sobre aspectos relacionados con el medioambiente. Por lo tanto, una contribución importante del trabajo consiste en la explotación de los indicadores que proporciona la base de datos como un output específico del proceso que tiene lugar en las escuelas. Asimismo, se analizan relaciones input-output controlando por las fuentes alternativas de obtención de información ambiental.