La educación financiera y su efecto sobre el conocimiento financiero de los alumnos españoles en PISA 2012

  1. José Manuel Cordero Ferrera
  2. Francisco Pedraja Chaparro
Revista:
Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

ISSN: 1988-8767

Año de publicación: 2016

Número: 786

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

Resumen

El deficiente conocimiento financiero de la población suele considerarse como uno de los principales factores agravantes de la crisis financiera internacional. Con el fin de paliar estas carencias, cada vez son más los países que han puesto en marcha programas de promoción de la cultura financiera, especialmente, entre los más jóvenes. El objetivo de la presente investigación es analizar el efecto que tienen las diferentes formas que pueden adoptar estos programas para el caso español. Para ello utilizaremos la base de datos PISA 2012, en la que por vez primera se han evaluado los conocimientos financieros de los alumnos ofreciéndose además información sobre el tipo de cursos llevados a cabo por los centros. Con la intención de identificar el efecto causal de la existencia de dichos cursos, emplearemos un enfoque basado en el método de diferencias en diferencias (DiD), que nos permite examinar las diferencias en conocimientos entre dos materias no correlacionadas entre sí (educación financiera y comprensión lectora) comparando los resultados obtenidos entre los alumnos que recibieron o no formación en esta materia.