Socialización e historia penitenciaria

  1. Bringas Molleda, Carolina
  2. Rodríguez Díaz, Francisco Javier 1
  3. Gutiérrez Cienfuegos, Eduardo
  4. Pérez Sánchez, Beatriz 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista iberoamericana de psicología y salud

ISSN: 2171-2069

Año de publicación: 2010

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 101-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de psicología y salud

Resumen

Diferentes estudios con población penitenciaria refieren la presencia de actividades infractoras no penalizadas en edades tempranas. Se diseñó una investigación para determinar la influencia de algunos factores en el tiempo que tarda el delincuente en realizar su primera actividad infractora no sancionada, como aquella ya sancionada y su ingreso por primera vez en prisión. Asimismo, se buscó identificar los factores de riesgo y protección en las mismas realidades que vienen conformando la historia penitenciaria. Se tomó una muestra conformada por 157 internos del centro penitenciario de Villabona, en el Principado de Asturias (España), siendo en su mayoría varones -149 frente a 8 mujeres-, y con edades comprendidas entre los 19 y 49 años. La evaluación se ha realizado utilizando la entrevista semiestructurada de Historia de Vida (Paíno, 1995), tanto a nivel personal como social, familiar y penitenciario. Los resultados describen los factores de riesgo y protección, y su relación con la edad en que cometen la primera infracción reconocida, sancionada, y la del primer ingreso en prisión.

Referencias bibliográficas

  • Becedóniz, C., Rodríguez, F.J., Herrero, F.J., Paíno, S.G., y Chan, C (2005). Reincidencia de menores infractores en la carrera delictiva. Investigando factores de las problemática familiar. En J. Sobral, G. Serrano, y J. Regueiro (Comps.), Psicología jurídica de la violencia y de género (pp. 99-108). Madrid: Biblioteca Nueva
  • Becedóniz, C., Rodríguez, F.J., Herrero, F.J. Menéndez, B., Bringas, C., Balaña, P., y Paíno, S. (2007). Reincidencia de menores infractores: Investigando factores de la problemática familiar. En F.J. Rodríguez, y C. Becedóniz (Coords.), El menor infractor. Posicionamientos y realidades (pp. 105-122). Oviedo: Dirección General de Justicia, Principado de Asturias.
  • Becedóniz, C. Rodríguez, F.J., Herrero, F.J., Balaña, P., Ramiro, M.T., Menéndez, B., y Paíno, S. (2007). Reincidencia de menores infractores: Investigando factores de riesgo escolares. En F.J. Rodríguez, y C. Becedóniz (Coords.), El menor infractor. Posicionamientos y realidades (pp 123-138). Oviedo: Dirección General de Justicia, Principado de Asturias.
  • Bringas, C. (2007). Medios de comunicación electrónicos y conducta antisocial en los jóvenes del Principado de Asturias. Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo.
  • Demuth, S., y Brown, S.L. (2004). Family structure, family processes, and adolescente delinquency: The significance of parental absence versus parental gender. Journal of Research in Crime and Delinquency, 41 (1), 58-81
  • Fariña, F., Arce, R., y Novo, M. (2008). Neighbourhood and community factors: Effects on deviant behavior and social competence. The Spanish Journal of Psychology, 11(1), 78-84
  • Gomà, M., Grande, I., Valero, S., y Puntí, J. (2001). Personalidad y conducta delictiva autoinformada en adultos jóvenes. Psicothema, 13(2), 252-257
  • Isorna, M. Fernández-Ríos, L., y Souto, A. (2010). Treatment of drug addiction and psychopathology. A field study. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 2(1), 3-18.
  • Kazdin, A., y Buela-Casal, G. (1994): Conducta antisocial: Evaluación, tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.
  • Levitt, S., y Lochner, L (2001). The determinants of juvenile crime. En J. Gruber (Ed), Risky behavior among youths: An economic analysis (pp. 327-373). Chicago, IL: The University of Chicago.
  • Machado, C., y Manita, C. (2009). Fear of crime: Methodological considerations and results from bianual survey in the city of Oporto. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 1(1), 69-99.
  • Musitu, G., y García, F. (2004). ESPA29: Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia. Madrid: TEA
  • Nunes, L., y Jólluskin, G. (2008). Análisis biográfico de individuos con historias de vida delincuentes. En F.J. Rodríguez, C. Bringas, F. Fariña, R. Arce, y A. Bernardo (Eds.), Psicología Jurídica. Entorno judicial y delincuencia (pp. 285- 289). Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Ortiz, M., Fierro, A., Blanca, M.J., Cardenal, V., y Sánchez, L.M (2006). Factores de personalidad y delitos violentos. Psicothema, 18(3), 459-464
  • Ovejero, A., y Rodríguez, F.J. (Coords.) (2005). La convivencia sin violencia. Recursos para educar. Sevilla: MAD.
  • Paíno, S.G. (1995). Factores psicosociales para la intervención en la cárcel como sistema de control social. Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo.
  • Paíno, S.G. (2008). Factores de riesgo y protección en la infancia y adolescencia. En F.J. Rodríguez, C. Bringas, F. Fariña, R. Arce, y A. Bernardo (Eds.), Psicología jurídica. Entorno judicial y delincuencia (pp. 151-171). Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Pérez, B., Gutiérrez, E., y Rodríguez, F.J. (2008). Maltrato durante el proceso de socialización y conducta delictiva. En F.J. Rodríguez, C. Bringas, F. Fariña, R. Arce, y A. Bernardo (Eds.), Psicología jurídica. Entorno judicial y delincuencia (pp. 275-283). Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Rodríguez Díaz, Fco. J. y Paíno Quesada, S.G. (1994). Violencia y desviación social. Bases y análisis para la intervención. Psicothema, 6 (2), 229-244.
  • Rodríguez, F.J., Paíno, S., y Moral, M.V (2007). El factor de socialización escolar en la carrera delictiva: Análisis psicosocial diferencial en una muestra penitenciaria de España. Revista Colombiana de Psicología, 16, 77-91
  • Romero, E. (1996). La predicción de la conducta antisocial: Un análisis de las variables de personalidad. Tesis Doctoral, Universidad de Santiago de Compostela.
  • Rutter, M; Giller, H., y Hagell, A. (2000). La conducta antisocial de los jóvenes. Madrid: Cambridge University Press.
  • Sobral, J; Romero, E; Luengo, A., y Marzoa, J. (2000). Personalidad y conducta antisocial: Amplificadores individuales de los efectos contextuales. Psicothema, 12(4), 661-670
  • Torrente, G., y Rodríguez, A. (2004). Características sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescentes y adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 99-115
  • Valverde, J. (1988). El proceso de inadaptación social. Madrid: Popular, S.A.
  • Valverde, J. (1991). La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Popular, S.A.
  • Valverde, J. (1996). Vivir con la droga. Madrid: Pirámide.
  • White, J.E., Moffit, T.E., Caspi, A., Bartusch, D.J., Needles, D.J., y Stouthmer-Loeber, M. (1994). Measuring impulsivity and examining its relationship to delinquency. Journal of Abnormal Psychology, 103, 192-205
  • Wright, B.R.E., Caspi, A., Moffit, T.E. y Silva, P.A. (1997, Noviember). Reconsidering the relationship between SES and delinquency: Causation but not correlation. Paper presented at the Annual Meeting of the American Society of Criminology. San Diego, California