El efecto del entrenamiento con el programa "los 11" de la fifa y su relación con la incidencia de lesiones isquiotibiales y ligamento lateral externode tobilloen futbolistas amateurestudio de cohortes

  1. NOUNI GARCÍA, RAUF
Dirigida por:
  1. Domingo Luís Orozco Beltrán Director/a
  2. María Concepción Carratalá Munuera Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 15 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. Vicente Gil Guillén Presidente/a
  2. José Vicente Toledo Marhuenda Secretario/a
  3. Rubén Cuesta Barriuso Vocal
  4. Manuel Albornoz-Cabello Vocal
  5. Luis Espejo Antúnez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: La intervención más común dentro del ámbito deportivo se centra en la recuperación de las lesiones para regresar lo antes posible al nivel de rendimiento deportivo anterior. Este proceso es costoso desde el punto de vista económico y deportivo. Sin embargo las actuaciones orientadas a la prevención de lesiones no se han implementado de manera sistemática en muchas modalidades deportivas. Dos de las lesiones más frecuentes en fútbol son las de musculatura isquiotibial y las de LLE de tobillo sin embargo aún sabiéndolo la intervención más común dentro del ámbito deportivo se centra en la recuperación de las lesiones y no en la prevención. Hipótesis: determinar si hay relación entre la realización de los ejercicios del protocolo "los 11" propuesto por la FIFA para prevenir lesiones en el fútbol durante la temporada regular de un equipo de fútbol amateur y las lesiones de musculatura isquiotibial y de LLE de tobillo registradas en la práctica del fútbol, y si por lo tanto dicho protocolo actúa como factor protector o no de dichas lesiones. Objetivos: El objetivo principal es determinar si hay relación entre la realización de los ejercicios del protocolo "los 11" durante la temporada regular de un equipo de fútbol amateur y las lesiones de musculatura isquiotibial y de LLE de tobillo registradas en la práctica del fútbol. El objetivo secundario es evaluar el efecto de la realización del protocolo "los 11" en la incidencia lesiva de isquiotibiales y de LLE de tobillo en el fútbol amateur. El objetivo principal es determinar si hay relación entre la realización de los ejercicios del protocolo ¿los 11¿ durante la temporada regular de un equipo de fútbol amateur y las lesiones de musculatura isquiotibial y de LLE de tobillo registradas en la práctica del fútbol. El objetivo secundario es evaluar el efecto de la realización del protocolo ¿los 11¿en la incidencia lesiva de isquiotibiales y de LLE de tobillo en el fútbol amateur. Metodología: El diseño es observacional analítico y el tipo de estudio de Cohortes retrospectivo. El periodo de observación fue de 4 temporadas de forma retrospectiva., 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012. Durante las temporadas 2008-2009; 2009-2010 el entrenamiento que se realizó para todos los jugadores de esas 2 temporadas fue el habitual, siendo este el grupo no expuesto, mientras que para las temporadas 2010-2011; 2011-2012 el entrenamiento que se realizó para todos los jugadores de estas 2 temporadas fue el protocolo "los 11" dos veces por semana siendo este el grupo expuesto. En todas las temporadas se registraron las lesiones isquiotibiales y de L.L.E. de tobillo sufridas. Resultados: Grupo expuestos: 15 lesiones L.L.E. de Tobillo (12 en entrenamiento y 3 en competición), lo que equivale a una IL de1,88 lesiones/1000h de entrenamiento + competición, 1,7 en entrenamiento y 3,03 en competición. Grupo no expuestos: 25 lesiones L.L.E. Tobillo(16 en entrenamiento y 9 en competición), lo que equivale a una IL de 3,14 lesiones/1000h, 2,2 en entrenamientos y 9,09 en competición. Grupo expuestos: 18 lesiones isquiotibiales (9 lesiones en entrenamientos y 9 en competición), lo que equivale a una IL de 2,26 lesiones/1000h, 1,29 en entrenamiento y 9,09 en competición. Grupo no expuestos: 35 lesiones isquiotibiales (16 en entrenamiento y 19 en competición), lo que equivale a una IL de 4,39 lesiones/1000h, 2,2 en entrenamiento y 19,9 en competición. IA expuestos: 4,38% de jugadores lesionados de isquiotibiales en el periodo observado por cada 1000h (entrenamiento + competición), 35,23% de jugadores lesionados por cada 1000h de competición y 5% jugadores lesionados por cada 1000h de entrenamientos. IA no expuestos: 8,18% jugadores lesionados de isquiotibiales en el periodo observado por cada 1000h (entrenamiento + competición), 65,77% jugadores lesionados por cada 1000h de competición, 9,34% jugadores lesionados por cada 1000h de entrenamiento. Conclusiones: Este estudio concluye que si existe una relación directa entre la realización del protocolo "los 11" y la disminución de lesiones de la musculatura isquiotibial y de LLE de tobillo en el futbol amateur como se observa en el análisis descriptivo, bivariante y multivariante. Al evaluar la aparición de lesiones en estudio en función de la exposición o no se obtiene una reducción de la IL de un 48,5% en lesiones isquiotibiales y un 40% en lesiones de LLE de tobillo , reducción relativa del riesgo (RRR) de 50% en LLE Y 56,45% de bíceps femoral, reducción absoluta del riesgo (RAR) de 25,6%[5,75%-45,41%] en lesiones de LLE y 30,2%[10,70%-49,77%] en lesiones de bíceps femoral y una NNT significativa lo que para la práctica cínica nos indica que es necesario exponer a 4 futbolistas al protocolo "los 11" para evitar una lesión de LLE, a 3 para evitar una lesión de bíceps femoral y a 11 para evitar una recidiva de lesión isquiotibial. Los jugadores del grupo expuesto que realizan el protocolo acumulan prácticamente la mitad (49,6%) de días de baja deportiva por lesiones de LLE de tobillo e isquiotibiales que los del grupo no expuesto. La incidencia acumulada y de IL de isquiotibiales y de LLE de tobillo son significativamente menores en los jugadores del grupo expuesto que realizan el protocolo "los 11" en relación a los del grupo no expuesto, obteniendo una incidencia acumulada de jugadores lesionados isquiotibiales/1000h de 4,38% en el grupo expuesto vs 8,18% en el grupo no expuesto y de 3,21% de jugadores lesionados LLE/1000h en el grupo expuesto vs 6,43% en el grupo no expuesto. Respecto a la IL isquiotibiales por cada 1000 horas de exposición se obtiene 2,26 en el grupo expuesto vs 4,39 en el grupo no expuesto y la IL de LLE por cada 1000horas de exposición es de 1,88 en el grupo expuesto vs 3,14 en el grupo no expuesto. Al analizar la exposición combinada con la demarcación en el campo de los jugadores se obtiene reducción relativa del riesgo (RRR) de un 49,67% en defensas, 39,22% y un 39,22% en centrocampistas, reducción absoluta del riesgo (RAR) de 38%[4,75%-71,28%] en defensas y 34,4%[0,07%-68,26%] en centrocampistas y una NNT significativa lo que para la práctica cínica nos indica que es necesario exponer a 3 futbolistas al protocolo "los 11" para evitar una lesión en defensas y centrocampistas. Sin embargo en los delanteros no sucede esto lo cual puede sugerir la posibilidad de que las características de juego de estos sea diferente al resto y necesite un protocolo adaptado a sus exigencias específicas. Al evaluar el efecto de la realización del protocolo "los 11" en la incidencia lesiva de recidivas de LLE de tobillo en el fútbol se observa que no tiene efecto protector.