Hábitos de estilo de vida en relación con el rendimiento académico en alumnos de la eso de Extremadura-Badajoz

  1. CÓRDOBA CARO, LUIS GONZALO
Dirigida por:
  1. Luis Miguel Luengo Pérez Director/a
  2. Ángel Ventura García Preciado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 18 de marzo de 2010

Tribunal:
  1. José Enrique Campillo Álvarez Presidente/a
  2. Manuel Díaz Trillo Secretario/a
  3. Carmen González González de Mesa Vocal
  4. Sebastián Feu Molina Vocal
  5. José Luis Pastor Pradillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 288103 DIALNET

Resumen

El rendimiento académico es un factor que depende de multitud de variables. Los hábitos de estilo de vida se adquieren en la adolescencia, siendo ésta la etapa clave para su afianzamiento, con la posibilidad de poder ser modificados o reeducados. En la presente Tesis se pretende analizar la relación existente entre los diferentes hábitos de estilo de vida de los adolescentes que cursan la ESO en la ciudad de Badajoz y su rendimiento académico. Las variables analizadas son, variables sociodemográficas, hábitos de alimentación, hábitos de consumo de tóxicos, hábitos relacionados con el entorno escolar, y hábitos durante el tiempo libre y de ocio (actividad física y NTIC). Un total de 1197 alumnos rellenaron en sus clases un cuestionario autoadministrado a través de internet con un software interactivo, realizado en lenguaje PHP y Javascript, unido a una base de datos Mysql, además se les hizo una medición antropométrica. El perfil de los alumnos con alto rendimiento académico responden a los siguientes hábitos: de sexo femenino, de un centro concertado o privado, miembro de una familia ampliada, de nivel económico y cultural alto, no repetidor, que no suele faltar ni llegar tarde al centro escolar, que estudia más de 2 horas diarias, que lee a diario aunque sea poco tiempo, que percibe un buen ambiente escolar en su clase, que no fuma ni consume alcohol ni drogas ilegales nunca, que hace más de dos horas semanales de actividad física, que dedica más de una hora semanal a realizar actividades culturales extraescolares, que dedica menos de dos horas diarias a ver la televisión y a las nuevas tecnologías, que pasa menos de dos horas diarias con los amigos, que se acuesta entre las 10 y las 11 de la noche y duerme entre 7 y 9 horas diarias, que descansa lo suficiente, que hace entre 4 y 5 comidas diarias, que desayuna a diario y sabe como es un desayuno saludable, y que es normopeso. Podemos afirmar que los hábitos de estilo de vida afectan significativamente al rendimiento académico en los alumnos de la ESO de la ciudad de Badajoz.