Alteración de la mineralización del hueso debida a la exposición a contaminantes(organoclorados y metales pesados)

  1. Alvarez Lloret, Pedro
Dirigée par:
  1. Alejandro Rodríguez Navarro Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 octobre 2008

Jury:
  1. Fernando Javier Nieto García President
  2. Antonia Reyes Requena Secrétaire
  3. Antonio Gerardo Checa González Rapporteur
  4. Monica Pia Lind Rapporteur
  5. Rafael Mateo Soria Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Uno de los principales problemas que se plantean a la hora de evaluar los efectos de la contaminación en el ambiente es la cuantificación de su impacto en ecosistemas. Para ello se pueden utilizar diferentes bioindicadores con el fin de determinar el riesgo o daño causado por los contaminantes en organismos. En esta tesis se estudia la idoneidad del tejido óseo como indicador del efecto que ciertos contaminantes tienen sobre la salud de organismos, así como su utilidad como registro de los niveles de contaminación en el ambiente. En particular, este trabajo se centra estudiar los efectos tóxicos que ciertos contaminantes producen en el tejido óseo, tanto en poblaciones silvestres como en animales de laboratorio de exposición inducida en experimentos controlados. El objetivo principal de esta tesis es la determinación de parámetros composicionales y texturales que permitan describir idóneamente el componente mineral del tejido óseo y que a su vez puedan ser empleados para evaluar el impacto en la salud de los organismos expuestos a contaminantes, en particular metales pesados y compuestos clorados. Con este propósito se necesita desarrollar metodologías analíticas adecuadas que permitan determinar parámetros cuantitativos que caractericen el tejido óseo. El hueso es un tejido calcificado metabólicamente activo en constante remodelación. Este biomaterial está compuesto de una matriz orgánica (fundamentalmente colágeno de tipo I (>90 %)) y un componente mineral (nanocristales de hidroxiapatito carbonatado) en proporciones que variaran con la edad y su localización dentro del esqueleto del organismo. Por otra parte, el mineral del hueso es la principal reserva de calcio y fósforo en el organismo. Estos elementos desempeñan un papel fundamental en numerosas funciones fisiológicas y su homeostasis está regulada por mecanismos que controlan el metabolismo y formación del tejido óseo. Esta mineralización ósea se encuentra regulada por una compleja serie de procesos de formación y resorción del tejido óseo que pueden alterarse por diferentes factores ambientales, genéticos y endocrinos dando lugar a composiciones anormales o patologías del hueso.