Genealogías de la acción creativa en los espacios públicos. Nuevas propuestas en el arte asturiano

  1. González Menéndez, Leticia
Dirigida por:
  1. Natalia Tielve García Directora

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 03 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Lluís Xabel Álvarez Fernández Presidente/a
  2. María del Carmen González García Secretario/a
  3. Paula Cristina Moreira da Silva Pereira Vocal
Departamento:
  1. Historia del Arte y Musicología

Tipo: Tesis

Teseo: 386873 DIALNET

Resumen

Este estudio propone un recorrido genealógico a través de los principales modelos de operatividad de la práctica artística en los espacios públicos. Nuestro objetivo se centra en la observación de tales disposiciones desde un ámbito local y, por ello, en el análisis de los diferentes posicionamientos estéticos que se han desarrollado en el Principado de Asturias desde 1990. Por lo tanto, planteamos una lectura que se divide en dos partes diferenciadas. Si bien primeramente reflexionamos sobre las bases teóricas que han acompañado la evolución del arte y el espacio público, en segundo lugar, contraponemos estas dimensiones a la realidad asturiana a fin de indagar cómo el hecho artístico en Asturias ha experimentado diversas transformaciones que han ampliado la mirada del arte y han activado otro tipo de acciones creativas en los escenarios públicos. Exponemos los procedimientos y mecanismos a través de los cuales se han llevado a cabo estos proyectos; describimos sus diferentes especificidades conceptuales y, de especial manera, hacemos hincapié en cuestiones que engloban sus modos de producción, experimentación y vivencia. Con ello, sugerimos otro modo de comprender la acción creativa en el espacio público que visibiliza desplazamientos ético-estéticos, modelos diferenciados de urbanidad o paisaje urbano y nuevos formatos patrimoniales en constante cambio y mutación. En definitiva, esta Tesis sostiene que el funcionamiento de determinadas prácticas artísticas ha activado posturas críticas y reflexivas que, por un lado, han operado de forma novedosa en los contextos públicos y, por otro, han calado en las esferas locales, imbricándose con nuevos modos de experiencia creativa y sugiriendo, en mayor o menor medida, formas de resignificación creativa en los espacios públicos.