El paisaje sonoro de la Ciudad de Guanajuato, una aproximación desde la música urbana y los pregones

  1. Alvarado Angulo, Ramón
Dirigida por:
  1. José Luis Carles Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2015

Tribunal:
  1. Miguel Molina Alarcón Presidente/a
  2. Juan Pablo Labrador Lopez de Azcona Secretario/a
  3. Marta Cureses de la Vega Vocal
  4. Javier Ariza Pomareta Vocal
  5. Joaquina Labajo Valdés Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis de la que se informa se enmarca en las actividades correspondientes a la línea de investigación sobre "culturas sonoras contemporáneas" desarrolladas en el Departamento de Música de la UAM. Este apartado ha permitido profundizar en los aspectos teóricos en modo amplia y pluridisciplinar en el tema de las músicas urbanas. Se ha realizado una búsqueda de documentación en el ámbito de la etnomusicología iberoamericana y específicamente en el campo de las voces de la calle. Los objetivos se han cumplido con satisfacción. La Tesis ha conllevado una recopilación teórica y fundamentalmente, recogida de materiales "sensibles" mediante la realización de entrevistas, encuestas, grabaciones y toma de imágenes sobre el tema de las voces de la calle y las músicas urbanas. La búsqueda y el desarrollo metodológico que propone este trabajo es de gran interés al profundizar en los aspectos estéticos y perceptivos de la relación hombre-entorno sonoro que implica integrar análisis documental y análisis in situ, lo que significa un importante reto en el análisis musicológico. (extracto informe del Dr. Don José Luis Carles Arribas).