A constraints-led approach to interceptive behaviour of corner kicks by goalkeepers of different expertise

  1. ABELLAN HERNANDEZ, JORGE
Dirigida por:
  1. Gerarudus Savelsbergh Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 05 de junio de 2012

Tribunal:
  1. José Antonio Cecchini Estrada Presidente
  2. Sara Vila Maldonado Secretario/a
  3. Rouwen Cañal Bruland Vocal
  4. José Antonio Arruza Gabilondo Vocal
  5. Santiago Romero Granados Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 327616 DIALNET

Resumen

La presente tesis incluye una serie de experimentos destinados a investigar el comportamiento visual, el comportamiento motor y el rendimiento de porteros de fútbol cuando tienen que atrapar el balón procedente de un lanzamiento de córner. El punto de partida teórico está delimitado por la teoría de los limitadores (Newell, 1986) y el paradigma de percepción y acción (Gibson, 1977). La teoría de las variables limitadoras defiende que son tres los limitadores que condicionan el comportamiento motor de los deportistas: los limitadores de la tarea, los limitadores del organismo y los limitadores del entorno. En un contexto deportivo real estos tres limitadores nunca actúan de forma aislada sino que interactúan continuamente, determinando los comportamientos resultantes de los deportistas. Los experimentos de estas tesis investigan de manera gradual el efecto de los limitadores en el comportamiento de los porteros. Por tanto, los porteros con diferente nivel de pericia (limitadores del organismo), deben atrapar un balón procedente de un lanzamiento de córner (limitadores de la tarea) en una situación específica creada (limitadores del entorno). Los resultados muestran que una estrategia exitosa para tratar de atrapar un balón procedente de un lanzamiento de córner consiste en esperar más antes de iniciar la carrera. Además la presencia de jugadores en la zona de acción del portero limita su comportamiento motor, haciendo que los porteros intente atrapar el balón antes. El balón es identificado como la zona informativa más relevante, aunque sin diferencias entre los aciertos y los fallos en el blocaje. A partir de estos hallazgos se sugieren aplicaciones prácticas para el entrenamiento.