Conocimiento táctico y rendimiento de juego en situaciones ofensivas de un deporte de invasión

  1. Sánchez-Mora Moreno, David
Dirigida por:
  1. Luis Miguel García López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 01 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. Santiago Romero Granados Presidente/a
  2. Antonio Méndez Giménez Secretario
  3. David Gutiérrez Díaz del Campo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Dentro del marco del modelo de enseñanza comprensiva del deporte, en el cual se incluirían todos aquellos modelos que entroncan con los supuestos constructivistas del aprendizaje, han surgido diferentes propuestas teóricas con la finalidad de estructurar los contenidos de aprendizaje o componentes del rendimiento. En la faceta ofensiva del juego, existen planteamientos que abogan por abordar inicialmente situaciones tácticas contextualizadas en el primer principio táctico, mantener la posesión del balón, y posteriormente aquellas enmarcadas en el segundo principio táctico, progresar hacia la portería contraria. De igual modo, existen planteamientos que invierten esta secuenciación. Considerando los resultados de investigaciones en las cuales se han tenido en cuenta los principios tácticos ofensivos y las configuraciones de juego para profundizar en el conocimiento, comprensión y rendimiento de juego del alumnado, los resultados son contradictorios. El objetivo de esta investigación ha sido contrastar el impacto sobre el conocimiento táctico y el rendimiento de juego de tres programas de enseñanza. Dos de ellos, con un modelo comprensivo, uno focalizado en aprender a mantener la posesión del balón y el otro en aprender a progresar hacia la portería contraria. El tercero, que actúo como grupo de control recibió, una enseñanza tradicional o técnica. Un total de 47 sujetos de cuarto de primaria (9-10 años) pertenecientes a tres centros de Educación Primaria diferentes, participaron en esta investigación. En cada centro se implementó un programa de 8 sesiones de duración. Una evaluación inicial y final se llevó a cabo para medir el conocimiento táctico y el rendimiento de juego en un juego modificado de invasión tres contra tres. Un cuestionario de 15 preguntas se utilizó para constatar el conocimiento táctico. El rendimiento de juego fue medido por la Herramienta de Evaluación del Rendimiento de Juego (HERJ), cuya particularidad reside en considerar el principio táctico de situación, determinado por la configuración del juego, y el principio táctico de aplicación, que resulta de la acción del participante. En cuanto al conocimiento táctico, planteamientos de enseñanza con un modelo comprensivo orientados a aprender a mantener la posesión del balón son más adecuados, por el impacto que ha tenido sobre el conocimiento procedimental, así como la mayor efectividad de este programa en relación al conocimiento táctico desglosado por principios de juego. Respecto al rendimiento de juego, uno de los aspectos más importantes que ha puesto de manifiesto esta investigación es la mayor eficacia de los sujetos en situaciones tácticas de progresión hacia la portería contraria, frente a otras, que a priori pueden parecer más sencillas, como aquellas contextualizadas en el primer principio táctico ofensivo. Los resultados muestran que cada programa de enseñanza mejora determinados aspectos del juego, siendo los dos programas de enseñanza comprensiva más adecuados para abordar el proceso de iniciación deportiva.