Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP): recomendaciones 2017

  1. David Moreno Pérez
  2. Francisco José Álvarez García
  3. Javier Arístegui Fernández
  4. María José Cilleruelo Ortega
  5. Josep María Corretger Rauet
  6. Nuria García Sánchez
  7. Angel Hernández Merino
  8. Teresa Hernández-Sampelayo Matos
  9. Manuel Merino Moína
  10. Luis Ortigosa del Castillo
  11. Jesús Ruiz Contreras
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2017

Volumen: 86

Número: 2

Páginas: 98-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) publica anualmente el calendario de vacunaciones que estima idóneo para los niños residentes en España, teniendo en cuenta la evidencia disponible sobre vacunas. Se recogen las vacunas sistemáticas de los calendarios oficiales actuales, con las del neumococo y la varicela en la primera infancia, ya incluidas en todos ellos. Además, este comité realiza recomendaciones sobre vacunas no incluidas en los calendarios oficiales (no financiadas), como rotavirus, meningococo B y meningococo tetravalente. En cuanto a las vacunas financiadas, se sigue recomendando emplear esquemas 2+1 (2, 4 y 11-12 meses) con las vacunas hexavalentes y con la antineumocócica conjugada 13-valente. Se aconseja un refuerzo a los 6 años, preferentemente con DTPa, junto a una dosis de polio para aquellos que recibieron esquemas 2+1, así como vacunación con Tdpa en adolescentes y durante el embarazo entre las semanas 27 y 32. Se emplearán esquemas de 2dosis para triple vírica (12 meses y 2-4 años) y varicela (15 meses y 2-4 años). Se deben incrementar las coberturas frente al papilomavirus en niñas de 12 años con 2dosis (0-6 meses), así como informar a los varones de los beneficios potenciales de la vacunación y valorar la recomendación del preparado tetravalente. En adolescentes, la opción óptima es la vacuna antimeningocócica tetravalente. Respecto a las vacunas recomendadas no financiadas, dada su disponibilidad en las farmacias comunitarias, se recomienda la vacuna frente al meningococo B, con esquema 3+1, y se solicita su entrada en el calendario. Es recomendable vacunar a todos los lactantes frente al rotavirus.