Indices pronósticos de mortalidad en cuidados intensivos pediátricos

  1. Soledad Prieto Espuñes
  2. Jesús López Herce Cid
  3. Corsino Rey Galán
  4. Alberto Medina Villanueva
  5. Andrés Concha Torre
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2007

Volumen: 66

Número: 4

Páginas: 345-350

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Objetivo: Validar el Pediatric Risk of Mortality score (PRISM), el Pediatric Index of Mortality (PIM) y el PIM-2 en dos unidades de cuidados intensivos pediátricos españolas. Pacientes y métodos: Se incluyeron en el estudio 241 niños críticos ingresados consecutivamente durante 6 meses. El funcionamiento general de los índices se evaluó con la Razón de Mortalidad Estandarizada (RME), comparando la mortalidad observada con la esperada por cada índice. La discriminación o capacidad del modelo para diferenciar entre pacientes que sobreviven y pacientes que fallecen se estimó por el área bajo la curva de rendimiento diagnóstico (curva ROC). La calibración o exactitud de las predicciones de riesgo se calculó con la prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow, en la que la calibración se evidencia por una p > 0,05. Resultados: La tasa de mortalidad fue del 4,1 %. El PRISM sobreestimó el número de muertes, con una RME de 0,44. La discriminación fue mejor para el PRISM y el PIM-2 que para el PIM (áreas bajo las curvas ROC: 0,883, 0,871 y 0,800, respectivamente), sin diferencias significativas. Finalmente, la calibración fue buena para el PIM-2 (x2(8)= 4,8730; p = 0,8461) y para el PIM (x2 (8) = 8,0876; p = 0,5174), no encontrándose calibración estadística para el PRISM (x2 (8) = 15,0281; p = 0,0133). Conclusiones: El PIM y el PIM-2 parecen ser más fiables, en términos de discriminación y calibración, que el PRISM en una muestra heterogénea de niños críticos españoles, aunque estos resultados deben ser confirmados en un estudio más amplio.