Retardation and summation tests after extinctionthe role of familiarity and generalization decrement

  1. López Ramírez, Matías 1
  2. Aguado Aguilar, Luis
  3. Cantora, Raúl 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Psicológica: Revista de metodología y psicología experimental

ISSN: 0211-2159 1576-8597

Año de publicación: 2004

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 45-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicológica: Revista de metodología y psicología experimental

Resumen

Pruebas de retraso y sumación después de la extinción: El papel de la familiaridad y el decremento de generalización. En cuatro experimentos de aversión al sabor con ratas se compararon los efectos de estímulos extinguidos o preexpuestos en las pruebas de retraso y de sumación. El Experimento 1 mostró que cuando el grado de exposición al sabor crítico es igual en todas las condiciones, la adquisición tras la preexposición y la readquisición después de la extinción se producen con la misma tasa y más lentamente que la adquisición en una condición de control con un estímulo nuevo. En el Experimento 2, la readquisición 2 días después de la extinción fue, de nuevo, más lenta que la adquisición con un nuevo estímulo, pero este retraso desapareció cuando mediaba un intervalo de 21 días entre la extinción y la readquisición. El Experimento 3 mostró que un sabor extinguido y otro preexpuesto producen un efecto de sumación comparable, atenuando por igual la aversión a un sabor previamente condicionado. Finalmente, el Experimento 4 mostró que una atenuación similar de la aversión es producida también por un estímulo nuevo. Estos resultados sugieren, primero, que el retraso de la adquisición observado con un sabor extinguido podría deberse a la inhibición latente producida por la experiencia repetida con el sabor durante la extinción y, segundo, que la atenuación de la aversión a un excitador en la prueba de sumación podría reflejar decremento de la generalización y no un proceso específico de aprendizaje.