Marcadores clínicos y biológicos del tumor microcítico de pulmónimplicaciones clínicas y pronósticas

  1. CABRAL SUZANO RUI MANUEL
Dirigée par:
  1. José Luis Díez Jarilla Directeur/trice
  2. Alvaro Ruibal Morell Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo President
  2. José Ignacio Fernández Bernaldo de Quirós Secrétaire
  3. Juan Jesús Cruz Hernández Rapporteur
  4. Aurora Astudillo González Rapporteur
  5. Jorge Teijeiro Vidal Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 71183 DIALNET

Résumé

Estudiamos retrospectivamente las características de 201 casos de tumor microcítico de pulmón seguidos en el Hospital General de Asturias durante 4 años. Evaluamos también la utílidad de determinados marcadores clínicos y biológicos en predecir la extensión tumoral, la respuesta al tratamineto y la supervivencia. La media de edad de los enfermos fue de 64 años y el 99% eran varones. El sindrome general, la asociación con el tabaquismo, la lesión radiológica central, la elevación de la LDH, de la NSE fueron los hallazgos más frecuentes. Ninguno de los marcadores estudiados tuvo suficiente utilidad en predecir la extensión o la respuesta terapéutica. No obstante, aportan información relevante sobre la supervivencia. Fue posible encontrar obtener un modelo multivariante, incluyendo el scan óseo, las enzimas hepáticas, la NSE y el CEA, capaz de clasificar los pacientes en tres grupos pronósticos. Estas modelo, con variables de facil ejecución, puede constituir una alternativa al método de estadiaje convencional en la estimación de la supervivencia. La albúmina y el número de órganos metastatizados fueron los factores independientes en predecir la mortalidad a los 3 meses.