Triple terapia en diabetes tipo 2: revisión sistemática de la evidencia disponible

  1. Carlos Ortega Millán
  2. José Antonio Fornos Pérez
  3. Ricardo Víctor García Mayor
  4. Edelmiro Menéndez Torre
Revista:
Avances en diabetología

ISSN: 1134-3230

Año de publicación: 2010

Volumen: 26

Número: 4

Páginas: 276-280

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1134-3230(10)64016-1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Avances en diabetología

Resumen

Las guías terapéuticas actuales difieren en las recomendaciones para la triple terapia cuando no se consiguen los objetivos con el tratamiento combinado de dos agentes orales. También difieren en el tipo de asociación y en la denominación de triple terapia. En el presente trabajo se realiza una revisión de la evidencia científica existente para determinar si la triple terapia es eficaz y segura, así como la asociación más favorable en el paciente con diabetes tipo 2. Revisando los estudios disponibles, se observa que la triple terapia mejora el control glucémico. Sin embargo, los ensayos clínicos aleatorizados disponibles en general no exceden el año de seguimiento, y no ofrecen datos sobre variables finales como morbilidad y mortalidad. En consecuencia, hasta el momento el beneficio a largo plazo y la seguridad de una triple terapia no están demostrados. En conclusión, con los datos disponibles actualmente no hay razón para retrasar la introducción de la insulina en el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2 tras el fracaso de una terapia combinada doble, excepto en los casos de resistencia de los pacientes al inicio de la insulinización.