Intermedios dilitiados por ruptura de enlaces carbono-carbono

  1. Lillo Dangla, Victor Javier
Dirigida por:
  1. Cecilia Gómez Lucas Director/a
  2. Miguel Yus Astiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2009

Tribunal:
  1. Carmen Nájera Domingo Presidente/a
  2. Rosa María Llusar Barelles Secretario/a
  3. José Manuel Concellón Gracia (1950-2010) Vocal
  4. Matthias Beller Vocal
  5. Juan Ramón Granja Guillán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 280324 DIALNET

Resumen

En la presente memoria se describe la síntesis y reactividad de compuestos organolíticos dilitiados generados por ruptura de enlaces carbono-carbono empleando litio metálico en exceso y una cantidad catalítica de un areno (DTBB o naftaleno). En los Capítulos 1, 2 y 3 se detalla la preparación de compuestos organodilitiados mediante apertura reductora de un anillo de ciclopropano activado, así como los resultados de sus reacciones con distintos electrófilos. En concreto, en el Capítulo 1 se describen las reacciones de litiación del fenil- y del 1,1-difenilciclopropano, que dan lugar, tras un proceso de ruptura reductora del anillo de ciclopropano a los correspondientes sintones 1,3-dilitiados, siendo objeto de estudio la reactividad de dichos intermedios frente a distintos electrófilos así como la regioselectividad con que transcurre el proceso. En el Capítulo 2 se describe la preparación y reactividad del sintón 1,3-sp2,sp3-dilitiado procedente de la apertura reductora del difenilmetilenciclopropano. Por último en el Capítulo 3 se aborda la síntesis y reactividad del sintón dianiónico generado mediante la litiación del 2,2-difenilmetilenciclopropano. Asimismo se estudian las condiciones necesarias para dar lugar a diferentes sintones procedentes de la apertura del anillo de ciclopropano. En el Capitulo 4 se estudia la síntesis del dianión acenaftileno, prestando especial atención a la reactividad del intermedio generado frente a compuestos carbonílicos para dar lugar a los correspondientes dioles. Finalmente, en el Capítulo 5 se recogen los resultados obtenidos en el proceso de apertura reductora del anillo de cuatro miembros del bifenileno para dar lugar al 2,2-dilitiobifenilo, estudiando asimismo la reactividad de este intermedio frente a distintos electrófilos.