Sexo, género y agresión

  1. Sánchez Casales, Antía
Dirigée par:
  1. Lourdes Mirón Redondo Directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 05 décembre 2014

Jury:
  1. Gonzalo Serrano Martínez President
  2. José Manuel Sabucedo Cameselle Secrétaire
  3. María Teresa Méndez Valdivia Rapporteur
  4. Amalio Blanco Abarca Rapporteur
  5. José Romay Martínez Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

SEXO, GÉNERO Y AGRESIÓN Este trabajo analiza el efecto de una variable biológicamente determinada -el sexo-, y una variable socialmente construida -la identidad de género- sobre la probabilidad de manifestar distintas modalidades de conducta agresiva: agresión física, verbal, indirecta, reactiva y proactiva; así como sobre el desarrollo de las representaciones de la agresión: instrumental y expresiva. La muestra incluye 636 universitarios, estudiantes en los 7 campus de las 3 universidades de la Comunidad Autónoma gallega. Los resultados de los análisis realizados ponen de manifiesto que existen diferencias entre hombres y mujeres en algunas tipologías agresivas. Sin embargo, independientemente del sexo: a) los jóvenes con altas puntuaciones en masculinidad (y concretamente en la dimensión de masculinidad no deseable) realizan significativamente más todas las modalidades de conducta agresiva que los que puntúan bajo en masculinidad, y b) los que puntúan alto en feminidad realizan significativamente menos todas las conductas agresivas que aquellos que puntúan bajo en feminidad. Por tanto, aun cuando sexo y género son realidades interconectadas, el género muestra una mayor relación con la agresión que el sexo. Palabras clave: sexo, género, tipologías agresivas, y representaciones de la agresión