Factores genéticos implicados en el desarrollo del lupus eritematoso sistémicoestudio de polimorfismos funcionales

  1. Alonso Pérez, Elisa
Zuzendaria:
  1. Antonio González Martínez-Pedrayo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2012(e)ko uztaila-(a)k 23

Epaimahaia:
  1. Jaime Gómez Márquez Presidentea
  2. Antonio Salas Ellacuriaga Idazkaria
  3. A. Suarez Diaz Kidea
  4. Javier Martín Ibáñez Kidea
  5. Jaime Calvo Alén Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

En función de los resultados que se obtengan a partir de los estudios genéticos realizados en nuestro laboratorio con los genes PDCD1, IRF5, IKBKB, IKBKE y FCGR3B, se llevarán a cabo estudios funcionales de aquellos polimorfismos que muestren una asociación significativa con el lupus eritematoso sistémico. Utilizaremos como modelo de estudio líneas linfoblastoides de colecciones públicas. Estas líneas celulares son linfocitos B, obtenidos a partir de individuos de procedencia europea, que fueron inmortalizados con el virus de Epstein Bar, y que están bien caracterizados genéticamente. Esto nos permite seleccionar las líneas linfoblastoides según su genotipo para ser utilizadas en toda una batería de técnicas (microscopia confocal, western-blot, citometría de fluxo, Northem-blot, RT-qPCR) para identificar el nivel al que afecta la función de los genes implicados. Además, se realizarán experimentos encaminados a la identificación de los mecanismos responsables de estos cambios (nuclear run-on assays, cuantificación de variantes de splicing, análisis de estabilidade de mRNA, EMSA, ChIP, xen reporter).