Inmunopatología de los tumores mesodérmicos cutáneos, utilizando los anticuerpos anti S-100, factor XIIIa, CD34 y CD68 (PG-M1)

  1. GARCIA DOVAL JOSE IGNACIO
Dirigida per:
  1. Jaime Toribio Pérez Director/a

Universitat de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Any de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Andrés Beiras Iglesias President/a
  2. Piedad Virginia Fernández Redondo Secretari/ària
  3. Carmen Peteiro García Vocal
  4. Narciso Pérez Oliva Vocal
  5. Francisco Vázquez López Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 52331 DIALNET

Resum

Realizamos un estudio retrospectivo y transversal de piezas de nuestro archivo de dermatopatología como: histiocitoma (n=23), xantogranuloma (n=11), reticulohistiocitoma (n=3), fibroxantoma atípico (n=3), dermatofibrosarcoma protuberans (n=4) y xantogranuloma necrobiotico (n=2), mediante tinciones inmunohistoquímicas con los anticuerpos s-100, xiiia, cd34, y cd68 (pg-m1).Concluimos que histiocitomas, fibroxantomas atípicos y xantogranulomas necrobióticos presentan proporciones comparables de dendrocitos dérmicos tipo i, macrófagos, y células de Langerhans - indeterminadas; por lo que creemos que están presentes en ellas como células inflamatorias. Xantogranulomas y reticulohistiocitomas están constituidos por un porcentaje muy elevado de macofagos, y son inmunohistoquímicamente indistinguibles. Los dermatofibrosarcomas protuberans presentan una intensa expresión del antígeno cd34, que sugiere un origen en dendrocitos dérmicos tipo ii. En este tumor es infrecuente la presencia de células de Langerhans - indeterminadas, dendrocitos dérmicos tipo i, y macrófagos.