Estudio sobre músicos españoles del siglo XVII

  1. SANHUESA FONSECA, MARIA
Zuzendaria:
  1. Ángel Medina Álvarez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Emilio Francisco Casares Rodicio Presidentea
  2. Beatriz Martínez del Fresno Idazkaria
  3. José Vicente González Valle Kidea
  4. Carlos Villanueva Abelairas Kidea
  5. Jesús Menéndez Peláez Kidea
Saila:
  1. Historia del Arte y Musicología

Mota: Tesia

Teseo: 65856 DIALNET

Laburpena

Con esta tesis se dan a conocer nombres y obras de nuestros teóricos musicales del XVII, y la enseñanza musical en la sociedad civil de la época a través de la teoría y documentos extramusicales. Se estructura en dos partes, una histórica y otra sistemática. La primera trata la educación musical en la corte, con el modelo teórico de educación de príncipes. La enseñanza musical de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, y en la nobleza. Se exponen modelos educativos, tipos de maestros privados de música y danza. Educación musical de la mujer, difusión de la enseñanza musical, y su presencia en saraos y tertulias. La segunda parte abarca un catálogo cronológico de tratados de teoría musical, conservados o no conservados, y un análisis de estilo en la teoría musical española del XVII, valorando el lenguaje, relación autor - lector, relación forma - contenido, el uso por parte de los lectores, y la personalidad de los autores a través de sus estilos. La tesis finaliza con un estudio de las maralidades en la tratadística, y una revisión de la historiografía musical española. De todo ello se extraen las oportunas conclusiones.