El trabajo, formas diversas de reducción de la complejidad. El caso del sentido del trabajo en un ámbito de la Costa Norte de Colombia

  1. Restrepo Valencia, Marleny
Zuzendaria:
  1. Juan Luis Pintos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2005(e)ko apirila-(a)k 08

Epaimahaia:
  1. José María García Blanco Presidentea
  2. Carlos Allones Idazkaria
  3. Luis Antonio Arribas González Kidea
  4. Susana Narotzky Kidea
  5. Celso Sánchez Capdequí Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

EL TRABAJO , FORMAS DIVERSAS DE REDUCCIÓN DE LA COMPLEJIDAD:El caso del Sentido del trabajo en un ámbito de la Costa Norte de Colombia. MARLENY RESTREPO VALENCIA En esta investigación me propogo analizar el los significados , que se han construido en Montería , ciudad de la Costa Caribae de Colombia, entre dos grupos culturalmente diferentes ,"costeños"(habitantes de esta región ) y "paisas"(denominación que se le da a las personas procedentes del departamento de Antioquia),significados que direccionan el conjunto de vivencias y experiencias de las gentes de esta región. La relativización del valor del trabajo , como eje generador de la vida social , ha venido siendo analizado en los últimos tiempos.En efecto se señala que la emergencia de este concepto es reciente y obedece a unas condiciones sociales , economicas y politícas de su tiempo , lo cual nos permite comprender que la significación del concepto de trabajo es múltiple y compleja , con construcciones significativas diferentes en los diversos grupos culturales. En consecuencia , la reflexión sobre la significación que el trabajo ocupa en la vida de los diferentes grupos, debe pasar por las distinciones culturales y cambios históricos que están enmarcados en contexto y epistemes culturales diferentes. Considero que una delas motivaciones fundamentales de la investigación social y también natural,es intentar comprender el mundo que habitamos y construimos, pero además la motivación y tal vez más importante es compredernos anosotros mismos,como individuos sociales y las posibles razones de nuestras construcciones. El estudio de la realidad como construcción de un observador , posibilita entender que se requiere de nuevos modos de acercarnos a la realidad social. En este sentido , la construcción de realidad a través de los imaginarios sociales. Parte de la distinción entre relevancias y opacidades , es así que la realidad construida