Salud mental, estresores y recursos psicosociales en jóvenes estudiantes en situación de riesgo

  1. Silva, Joilson Pereira da
Dirigée par:
  1. José Luis Álvaro Estramiana Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 26 septembre 2005

Jury:
  1. Alicia Ros Garrido President
  2. Juan Carlos Revilla Castro Secrétaire
  3. Esteban Agulló Tomás Rapporteur
  4. Miquel Domènech Argemí Rapporteur
  5. Livia de Oliveira Borges Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

El objetivo central de este trabajo fue analizar la salud mental, los estresores y los recursos psicosociales de los jóvenes estudiantes con una historia de fracaso escolar de un barrio de clase social desfavorecida económicamente en la ciudad de João Pessoa-Brasil,. En la primera parte de este estudio se analiza una aproximación teórica a diversos aspectos centrales de la salud mental con el intento de analizar el bienestar psicológico y los sentimientos depresivos en la juventud y en la segunda parte, se encuentran los resultados y discusiones de esta investigación, donde se puede observar una asociación entre los datos sociodemográficos (género, edad, nivel económico, nivel educacional) y salud mental que especifica dos niveles de recursos: En el primer nivel se relacionan con los factores sociales y ambientales, especificados a través de los recursos estresores psicosociales, producto de la posición socioeconómica de estos jóvenes. El segundo nivel recoge los recursos psicosociales (autoestima, apoyo social percibido, apoyo social comunitario y las estrategias de afrontamiento) a través de los cuales dichos factores también se asocian con la salud mental de los jóvenes. En está misma línea, los resultados indican que los estudiantes de esta muestra que perciben menos apoyo social asociado a una autoestima negativa tienden a percibir más estresores ante de los acontecimientos vitales estresantes. Estos estudiantes tampoco participan ni se integran en las actividades de su barrio, además, son los jóvenes que suelen, ante las situaciones problemas (con los amigos, la familia, la escuela, la salud y en la vida), utilizar la estrategia de afrontamiento evasivo, presentando de esta forma mayor deterioro psicológico. De esta forma, las distintas estrategias de afrontamiento utilizadas por los jóvenes pueden constituir un elemento mediador en la relación entre las estrategias de afrontamiento y la salud mental, así como las enormes posibilidades que se abren en el ámbito de la intervención.