Teoría constitucional sobre los límites al ejercicio de los derechos fundamentales

  1. GARCIA PINO, GONZALO
Dirigida por:
  1. Ascensión Elvira Perales Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2006

Tribunal:
  1. Luis Aguiar de Luque Presidente/a
  2. Luis Prieto Sanchís Secretario/a
  3. Ignacio Villaverde Menéndez Vocal
  4. Luis María Díez-Picazo Giménez Vocal
  5. José María Sauca Cano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 146149 DIALNET

Resumen

Toda Constitución tiene un sistema de límites al ejercicio de los derechos fundamentales explícito o implícito. Las recientes Constituciones que se han adaptado a los esquemas esenciales de una democracia constitucional de Europa del Este, Asia y África han incorporado reglas explícitas y que se analizan en catorce países. La necesidad de identificar una teoría sobre los límites al ejercicio de los derechos fundamentales es clave en una perspectiva garantista para ser adaptada a las fórmulas constitucionales nacionales. Por lo mismo, esta tesis doctoral es un ejercicio de inferencia acerca de los elementos claves de una teoría constitucional general sobre los límites a los derechos fundamentales. Esta tesis repasa los fundamentos culturales de la historia de los derechos fundamentales en clave historicista, individualista y estatalista indagando en las fuentes de origen acerca del contenido de los derechos, de las cláusulas que los limitan y de su justificación. Asimismo, desarrolla los aspectos básicos de un modelo teórico estableciendo los presupuestos desde los cuáles se desarrolla un sistema de límites; las definiciones esenciales acerca de lo que entendemos por límites en un sentido etimológico y jurídico; lo que entendemos por derechos fundamentales limitados o, en qué aspecto se concilia con las referencias a derechos absolutos e inviolables, así como las categorías, titularidades y supuestos de aplicación de los límites. Con ello se configura una sistemática de tres niveles: contenido constitucionalmente reconocido de un derecho; cláusulas limitativas y límite a los límites, indagando en torno al contenido esencial de los derechos, el principio de proporcionalidad, básicamente. Finalmente, este esquema se verifica en el derecho comparado y en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derecho Humanos