Empleo Decente como Derecho Humano Universalfundamento de una Sociedad Inclusiva y Equitativa
- 1 Departamento de Ciencias de la Educación en la Universidad de Oviedo.
ISSN: 2695-3935
Year of publication: 2025
Issue: 11
Pages: 47-65
Type: Article
More publications in: Revista DH/ED: derechos humanos y educación
Abstract
El derecho al trabajo es un derecho reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Sin embargo, el concepto ha evolucionado hacia el “trabajo decente”, que aboga por la mejora de las condiciones laborales (OIT, 2019). El empleo precario y el desempleo son problemas estructurales asociados con el aumento de las tasas de pobreza y exclusión social. La lucha contra el desempleo y la formación a lo largo de la vida son claves para favorecer la inclusión y potenciar una ciudadanía universal (UNESCO, 2021). Metodología: con un enfoque de métodos mixtos se examina el valor del desarrollo competencial y el aprendizaje a lo largo de la vida como favorecedoras de la empleabilidad. Resultados: el desarrollo competencial tiene impacto en los ámbitos laboral, personal, social y emocional (Comisión Europea, 2020; UNESCO, 2015).