Comportamiento de las plantas de fresa inoculadas radicularmente.

  1. F. Martínez Ruiz 1
  2. Palencia García, Pedro 2
  3. CM. Weiland Ardáiz 1
  4. F. Bastida Milián 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Book:
Jornadas de los Grupos de Trabajo de Fertilización, Sustratos, Fresón y otros frutos rojos “Hacia el uso eficiente de los recursos agrícolas”: Acta de Horticultura nº 88 : Comunicaciones Técnicas Sociedad Española de Ciencias Hortícolas : 18- 20 de mayo de 2022, Lugo.
  1. Adolfo López Fabal (coord.)
  2. Mª Elvira López Mosquera (coord.)

Publisher: SECH (Sociedad Española de Ciencias Hortícolas)

ISBN: 978-84-09-58997-5

Year of publication: 2022

Pages: 152-157

Congress: Jornadas de los Grupos de Trabajo de Fertilización, Sustratos, Fresón y otros frutos rojos (1. 2022. Lugo)

Type: Conference paper

Abstract

La simbiosis micorrícica entre las micorrizas vesículo-arbusculares y la rizosfera de la planta de fresa puede contribuir al incremento de la producción y la calidad del cultivo de fresa con base en el desarrollo, vigor y sanidad de las mismas. El experimento se llevó a cabo durante la campaña agrícola 2021/2022 en una finca situada en Palos de la Frontera (Huelva). En esta investigación se usaron plantas de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) cv. ‘Fortuna’ y “Marisma” en cultivo de suelo. La rizosfera de las plantas de fresa fue inoculada quincenalmente con un producto comercial (MYC Plus®), formulado con Bacillus velezensis 1x109 UFC.g-1 + Glomus intraradices 3330 esporas.g-1 hongos arbusculares endomicorrícicos a una concentración de 1 g.L-1. Se realizó un diseño en bloques completamente al azar (2 tratamientos x 2 cultivares x 2 repeticiones). Cada repetición consistía en 40 plantas. Los tratamientos fueron los siguientes; T0: Tratamiento control sin inocular y T1: Tratamiento inoculado con micorrizas. Los frutos maduros se recogieron y se procedió a cuantificar el peso, contenido en sólidos solubles (ºBrix), pH del zumo y acidez. Se midieron parámetros vegetativos mediante contenido de clorofila (SPAD). El control nutricional se realizó mediante el análisis de savia en el peciolo de hoja. El análisis de savia es uno de los métodos que puede presentar mayor eficacia para ajustar las necesidades de nutrientes en cultivos y mejorar así la gestión en tiempo real del aporte de fertilizantes mediante fertirrigación. Se analizó la solución de suelo, extrayéndolo a través de sondas de succión. Para ello se hizo un seguimiento de la concentración de macro y micronutrientes, conductividad eléctrica (CE) y pH. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto de los hongos micorrícicos sobre el rendimiento, parámetros vegetativos como el contenido de clorofila y la calidad de los frutos de fresa.