Biofortificación del cultivo de fresa mediante la utilización de micorrizas
- Palencia García, Pedro 1
- F. Martínez 1
- C.M. Weiland2 y F. Bastida 1
- F. Bastida 2
-
1
Universidad de Oviedo
info
-
2
Universidad de Huelva
info
- Adolfo López Fabal (coord.)
- Mª Elvira López Mosquera (coord.)
Publisher: SECH (Sociedad Española de Ciencias Hortícolas)
ISBN: 978-84-09-58997-5
Year of publication: 2022
Pages: 79-85
Congress: Jornadas de los Grupos de Trabajo de Fertilización, Sustratos, Fresón y otros frutos rojos (1. 2022. Lugo)
Type: Conference paper
Abstract
El experimento se llevó a cabo durante la campaña agrícola 2020/2021 en una finca situada en Lepe (Huelva). En esta investigación se usaron plantas de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) cv. ‘Leticia’ y ‘Palmeritas’ en cultivo en suelo. La rizosfera de las plantas de fresa fue inoculada quincenalmente con un producto comercial (MYC Plus®), formulado con Bacillus velezensis 1x109 UFC/g + Glomus intraradices 3330 esporas/g hongos arbusculares endomicorrícicos a una concentración de 1 g/L. Los frutos maduros se recogieron y se cuantificó el peso, contenido en sólidos solubles (ºBrix), pH del zumo y acidez. Se midieron parámetros vegetativos mediante actividad fotosintética (SPAD). El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto de los hongos micorrícicos sobre el rendimiento, parámetros de crecimiento y calidad de los frutos de fresa. Respecto a la actividad fotosintética, se observaron diferencias significativas entre variedades, siendo la variedad ‘Palmeritas’ la que presentó mayores valores. Los mayores niveles de Ca y ºBrix en savia se corresponden con una mayor calidad en fruto, como se pone de manifiesto con la mayor firmeza y el mayor ºBrix obtenido en los tratamientos inoculados y para la variedad ‘Palmeritas’.