Paleodemografía de la población medieval de San Miguel de Gormaz (Soria, s. XII)
- ME. Fernández Suárez 1
- L. Caro Dobón 1
- López Martínez, Belén
-
1
Universidad de León
info
- Martínez Almagro, Andrés (ed. lit.)
- Armada Ros, Eduardo (col.)
Publisher: Universidad Católica San Antonio de Murcia
ISBN: 84-96353-56-7
Year of publication: 2006
Pages: 121-131
Congress: Sociedad Española de Antropología Física. Congreso Internacional (16. 2006. Murcia)
Type: Conference paper
Abstract
Introducción: Se reconstruye la composición demográfica de la población medieval de Gormaz (s. XII a XI 11) mediante el estudio por sexo y edad de los restos óseos procedentes de la necrópolis excavada en el entorno de la ermita de San Miguel de Gormaz. Material y métodos: el número de individuos de la necrópolis es de 301, de los cuales 98 son infantiles (1 y 11), 18 juveniles, 89 mujeres y 96 varones adultos, pertenecientes a todas las clases de edad, a partir de los cuales se elaboraron las tablas de distribución de la mortalidad y la de vida de la población, con el cálculo de la tasa de mortalidad y la esperanza de vida media al nacimiento en función del sexo. Posteriormente, se compara nuestra población con otras medievales españolas. Resultados: la esperanza de vida al nacimiento en Gormaz es de 24,6 años, aunque para los varones y mujeres que llegasen a la edad adulta (21 años), su vida media es de 36 y 35 años respectivamente, lo que implica una elevada mortalidad infantil. Conclusiones: al comparar con otras poblaciones medievales españolas observamos una menor esperanza de vida en Gormaz, lo que no deja de ser relevante, ya que nos movemos en unos valores muy bajos de esperanza de vida. Además, a partir de la cuarta década hay un aumento muy acusado de la mortalidad y son muy pocos los supervivientes que sobrepasan esa edad, reflejo de una población que se desenvuelve en condiciones de vida muy difíciles.