Arquitectura eclesiástica en León (siglos IX-XI)Arqueología, Construcción y Contexto

  1. Rielo Ricón, Marta
Zuzendaria:
  1. María de los Ángeles Utrero Agudo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2021(e)ko azaroa-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Francisco José Moreno Martín Presidentea
  2. Sandra Sáenz-López Pérez Idazkaria
  3. Jesús Lorenzo Jiménez Kidea
  4. Lorenzo Arias Páramo Kidea
  5. Paulo Manuel Quintas de Almeida Fernandes Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

El presente proyecto de tesis se centra en el estudio arqueológico, constructivo, decorativo y documental de las iglesias leonesas datadas entre los siglos IX-XI. Para ello se ha procedido a la prospección de todos los edificios altomedievales y plenomedievales de este territorio por medio de la metodología de la Arqueología de la Arquitectura. La hipótesis de partida de nuestro trabajo era que, con los datos recogidos, íbamos a ser capaces de aumentar el conocimiento de aquellos edificios tradicionalmente conocidos por la investigación e identificar nuevos restos altomedievales. Pero lo que comenzó como un intento de buscar nuevos hallazgos, se ha saldado con unos resultados mucho más positivos de lo esperado. No solo hemos incluido nuevos restos altomedievales, principalmente escultóricos, sino que hemos visto como las tablas de variables elaboradas a partir del estudio estratigráfico nos han permitido visibilizar la evolución de las técnicas constructivas y observar la presencia y la evolución de los talleres constructivos en un espacio en concreto.