Comprender el arte a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)una experiencia en educación secundaria
- Cristina Navarrete Artime 1
- Carmen Rodríguez Menéndez 1
- José Luis Belver Domínguez 1
-
1
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 1988-5105
Year of publication: 2021
Issue: 15
Pages: 1-19
Type: Article
More publications in: Observar
Abstract
El presente artículo describe la puesta en práctica de un proyecto denominado ¿Eso es arte?Este pro-yecto busca mejorar la comprensión del arte contemporáneo de nuestro alumnado de 3º de ESO. A través del proyecto investigamos sobre cómo puede cambiar la percepción del arte de los estudiantes participantes (88 alumnos y alumnas de un instituto de Oviedo). Para ello se ha diseñado una investiga-ción mixta utilizando como instrumentos de recogida de datos la observación participante en el aula de Plástica, grupos de discusión previos a la puesta en práctica del proyecto y dos cuestionarios posteriores al mismo. Los resultados de la investigación constatan que una gran parte del alumnado modifica y amplía su idea sobre el arte contemporáneo después de la implementación del proyecto, llegando a comprender la labor social del mismo y las múltiples disciplinas que coexisten en la actualidad.
Bibliographic References
- Antúnez, N. (2005). ¿Qué es el arte? Evolución del concepto de arte en los alumnos de la licencia-tura de Bellas Artes. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 155–174. https://revistas.ucm.es/in-dex.php/ARIS/article/view/ARIS0505110157A
- Araluce, J. (2017). Behartokia: ikusi-ikasi-sortu. Propuesta sobre cómo la Educación Plástica se puede articular para despertar la motivación del alumnado de ESO, y así explorar, sentir, transformar, crear y compartir. (Tesis Doctoral Inédita). Recuperada de https://core.ac.uk/download/pdf/132351154.pdf
- Arregui-Pradas, R. (2006). La enseñanza del arte contemporáneo a través del dibujo en Educación Secundaria Obligatoria. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
- Arregui-Pradas, R. (2009). Aprendiendo a través del arte actual. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, 12(1), 61–71. https://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/arti-cle/view/153
- Danto, A. C. (2002). Después del fin del arte. Barcelona: Paidós Ibérica.
- Decreto 43/2015. Boletín Oficial del Principado de Asturias. Currículo Educación Secundaria Obligatoria y relaciones entre sus elementos. Consejería de Educación, Cultura y Deporte de As-turias, Oviedo, Asturias, España, 30 de junio de 2015. https://n9.cl/khwo
- Efland, A.D., Freedman, K., y Stuhr, P. (2003). La educación en el arte postmoderno. Barcelona: Paidós Ibérica.
- Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós Ibérica.
- Escamilla, A. (2015). Proyectos para desarrollar inteligencias múltiples y competencias clave. Barcelona: GRAÔ.
- Fraile, J., Pardo, R., y Panadero, E. (2017). ¿Cómo emplear las rúbricas para implementar una verdadera evaluación formativa? Revista Complutense de Educación, 28(4), 1321–1334. https://doi.org/10.5209/RCED.51915
- García-Leal, J. (1997). Arte y conocimiento. Granada: Universidad de Granada.
- Lowenfeld, V., y Brittain, W. L. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz.
- McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Una introducción conceptual. Reading, MA: Pearson Addison Wesley.
- Moust, J. H., Bouhuijs, P. A., & Schmidt, H. G. (2007). El aprendizaje basado en problemas: guía del estudiante (Vol. 1). Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha.
- Naranjo, D.G. (2017): Estrategias de incorporación del arte contemporáneo en la Educación Artística: una propuesta innovadora en la E.S.O. desde la ecología (Tesis doctoral). Recu-perada de https://eprints.ucm.es/id/eprint/49667/1/T40423.pdf
- Navarrete, C., Rodríguez, C., y Belver, J.L. (2020). Educación artística y teorías implícitas del alumnado de educación secundaria. Educación Artística. Revista de Investigación (EARI), 11, 168–182. https://doi.org/10.7203/eari.11.15443
- Ramos Vallecillo, N. (2020). Pintando Sonrisas: una experiencia de Aprendizaje Basado en Proyectos. Observar, 14, 46–62. https://www.observar.eu/index.php/Observar/article/view/112
- Reddy, Y., y Andrade, H. (2010). A review of rubric use in higher education. Assessment & Evaluation In Higher Education, 35(4), 435–448. https://doi.org/10.1080/02602930902862859
- Reina, F. M. (2017). El profesor de Educación Plástica y Visual y los imaginarios (Tesis doctoral). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=108414
- Trujillo, F. (2016). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Vaquero, C., y Gómez del Águila, M. L. (2014). Educación Artística y experiencia importada: Cuando la construcción de significados recae en lo anecdótico. Arte, Individuo y Sociedad, 26(3), 387–400.
- Vaquero, C., y Gómez del Águila, M. L. (2018). Educación artística, desconsideración social y falta de expectativas. Consecuencias de la reproducción como paradigma no-educativo. Educación Artística Revista de Investigación (EARI), 9, 220–236. https://doi.org/10.7203/eari.9.12051