Desarrollo de sistemas de inmunodetección para la determinación de analitos de interés clínico y medioambiental

  1. LÓPEZ GIL, MIGUEL ÁNGEL
Dirigée par:
  1. María Elena Dominguez Cañas Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 18 décembre 2001

Jury:
  1. Agustín Costa García President
  2. Fidel Ortega Ortiz-Apodaca Secrétaire
  3. Maria Encarnacion Lorenzo Abad Rapporteur
  4. María Pilar Marco Rapporteur
  5. María Cristina González Martín Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 91760 DIALNET

Résumé

En la presente Tesis Doctoral se ha llevado a cabo el desarrollo y optimización de distintos diseños de inmunosensores para su aplicación práctica en la determinación de analitos de interés tanto clínico como medioambiental (digoxina y atrazina respectivamente). En primer lugar, aunque no puede considerarse un inmunosensor en su sentido más estricto, se plantea el desarrollo de un métodos inmunoanalítico para la determinación en continuo del pesticida atrazina utilizando un sistema por inyección en flujo (FIA) con detección fluorimétrica. La fácil automatización del procedimiento analítico mediante un sistema FIA junto a la ausencia de la necesidad de esperar el equilibrio de la reacción antígeno-anticuerpo, gracias al estricto control de las distintas etapas que permite este sistema, hace atractiva la aplicación de este diseño para la determinación de un pesticida de espeical interés como es el caso de la atrazina. Una segunda configuración que se acerca más al concepto de inmunosensor, implica la adaptación de un método ELISA directamente sobre la superficie de un transductor, en este caso electroquímico. La inmovilización del anticupero específico junto a un polímero redox en una estructura tridimensional permite determinar la magnitud de la reacción inmunológica mediante el acoplamiento de la transferencia de electrones inherentes al ciclo catalítico de la enzima conjugada, utilizada como marcador, con la superficie electródica. Atrazina y digoxina con sus respectivos requerimientos analíticos son los analitos determinados con este inmunosensor. Finalmente, basado en la formación de una estructura ordenada y modular en forma de monocapas sobre la superficie de un electrodo, se desarrolla un inmunosensor amperométrico para la detección del analito digoxina. En esta arquitectura, las distintas biomoléculas y el polímero redox se depositan en sucesivas capas autoensambladas.