Contribución al estudio del potencial de hidro-conversión del carbón. Predicción de su comportamiento en hidrogenación seca y catalizada
- IZQUIERDO PANTOJA, MARIA TERESA
- Ana Maria Mastral Lamarca Director
Defence university: Universidad de Zaragoza
Year of defence: 1992
- Rafael Bilbao Duñabeitia Chair
- Begoña Rubio Villa Secretary
- Francisco Javier Fañanás Vizcarra Committee member
- Fernando Alegría Felices Committee member
- María Teresa Martínez Fernández de Landa Committee member
Type: Thesis
Abstract
EL TRABAJO LLEVADO A CABO SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LA HIDROGENACION DE 25 CARBONES (16 SUBBITUMINOSOS Y 6 BITUMINOSOS) EN AUSENCIA DE DISOLVENTES, CON Y SIN CATALIZADOR DE MO. LAS TEMPERATURAS DE TRABAJO FUERON 300, 350 Y 400 GRADOS C. Y LAS PRESIONES INICIALES DE HIDROGENO 5 Y 10 MPA. LOS PRODUCTOS DE REACCION SE OBTIENEN POR FRACCIONAMIENTO EN DISOLVENTES: RESIDUO (INSOLUBLE EN THF), ASFALTENOS (SOLUBLES EN THF, INSOLUBLES EN N-HEXANO) Y ACEITES (SOLUBLES EN THF Y N-HEXANO). SE ANALIZA EL EFECTO DE LAS DISTINTAS VARIABLES DE OPERACION SOBRE LA DISTRIBUCION DE PRODUCTOS, RESULTANDO QUE PARA LOS CARBONES SUBBITUMINOSOS EL PORCENTAJE DE ASFALTENOS PASA POR UN MAXIMO A 350 GRADOS C Y PARA TODOS LOS CARBONES LA MAXIMA PRODUCCION DE ACEITES SE OBTIENE A 400 GRANDOS C. ADEMAS LOS LIQUIDOS PROCEDENTES DE LOS SUBBITUMINOSOS SON MENOS ASFALTENICOS QUE LOS PROCEDENTES DE LOS BITUMINOSOS EN FUNCION DEL TIEMPO DE REACCION SE COMPRUEBA QUE LA VELOCIDAD DE INICIAL DE FORMACION DE LIQUIDOS ES MAYOR PARA LOS SUBBITUMINOSOS QUE PARA LOS BITUMONOSOS. MEDIANTE UN ANALISIS DE REGRESION MULTIPLE APLICADO A LOS CLUSTERS FORMADOS MEDIANTE ANALISIS DE CONFLOMERADOS SE OBTIENE QUE LAS CARACTERISTICAS MAS SIGNIFICATIVAS PARA LA PREDICCION DEL PORCENTAJE DE CONVERSION SON LOS CONTENIDOS EN CARBONO, MACERALES REACTIVOS Y AZUFRE.