Los requisitos de solvencia técnica-profesional. La experiencia

  1. Asunción Nicolás Lucas 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info
    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

    Geographic location of the organization Universidad de Oviedo
Journal:
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

ISSN: 1989-8975

Year of publication: 2019

Issue: 12

Pages: 26-51

Type: Article

DOI: 10.24965/REALA.I12.10706 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

Sustainable development goals

Abstract

The entry into force of the new Law on Public Sector Contracts of 2017 has introduced some modifications in the Spanish legal system, in terms of public procurement, by requirements of Community law, in some aspects related, for example, to the experience demanded of the bidders as a requirement to participate in tendering procedures. That aspects cannot forget that Community legislation on public procurement has focused mainly on the stages of preparation and awarding of public contracts to guarantee the principles of transparency in award procedures, equality between tenderers and the opening of award procedures to competition, especially when the contracts exceed certain economic thresholds.One of the desired consequences of these latest changes is focused on the specification of competition, allowing SMEs and start-up companies to access tender procedures more easily, reducing the time required to accredit previous experience, or allowing the integration of their own solvency through external means.A special assumption arises, as we shall see, in relation to contracts for the provision of legal services, framed in a legal context that differs in its regulation from what is established at Community level and that also raises specific problems to accredit the solvency and experience of the possible providers of these services

Funding information

Este trabajo se realiza en el Grupo de Investigación “Derecho Administrativo (DA)”, de la Universidad de Oviedo y en el marco del Proyecto de investigación FC-GRUPIN-IDI/2018/000202 de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias.

Funders

Bibliographic References

  • ALMODÓVAR IÑESTA, M. (2019): “Las cláusulas sociales en la contratación pública”, en FERNÁNDEZ SALMERÓN, M. y MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, R. (dirs.): Transparencia, innovación y buen gobierno en la contratación pública, pág. 387 y ss. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • ALONSO GARCÍA, M.ª C. (2015): “Las novedades introducidas por la Directiva 2014/24/UE en la contratación pública verde”, en GIMENO FELIÚ, J. M.ª, GALLEGO CÓRCOLES, I., HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, F. y MORENO MOLINA, J. A.: Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública: (Ponencias Sectoriales X Congreso Asociación Española Profesores de Derecho Administrativo), núm. monográfico especial, pág. 279 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • BUDRÍA ESCUDERO, A. (2013): “La acreditación de la solvencia por medios externos”, en Revista de Estudios Locales CUNAL, núm. 161 (extraordinario), pág. 235 y ss.
  • CARLÓN RUIZ, M. (2010): “El principio de proporcionalidad”, en SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (dir.): Los principios jurídicos del Derecho Administrativo, pág. 209 y ss. Madrid: La Ley.
  • CASTIÑEIRA PIÑEIRO, J. C. (2018): “Los contratos de servicios en la Ley de Contratos del Sector Público”, en Revista de Estudios Locales CUNAL, núm. 205, pág. 318 y ss.
  • CEA AYALA, A. (2016): “Requisitos de solvencia del empresario”, en Contratación Administrativa Práctica: Revista de la Contratación Administrativa y de los Contratistas, núm. 146, pág. 20 y ss.
  • CERRILLO I MARTÍNEZ, A. (2018): El principio de integridad en la contratación pública: mecanismos para la prevención de los conflictos de intereses y la lucha contra la corrupción. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • CHINCHILLA MARÍN, C. (2011): “La jurisprudencia del TJUE sobre contratos públicos (I). Ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de las Directivas”, en SÁNCHEZ MORÓN, M. (dir.); y DEL OLMO ALONSO, J. (coord.): El Derecho de los contratos públicos en la Unión Europea y sus Estados miembros, pág. 33 y ss. Valladolid: Lex Nova.
  • CUNILLERA BUSQUETS, M. (2013): “A vueltas con los requisitos de solvencia en las licitaciones administrativas. La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 18 de octubre de 2012”, en El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 2, pág. 159 y ss.
  • GALLEGO CÓRCOLES, I. (2014): “Aplicación de medidas de gestión medioambiental como requisito de acreditación de solvencia técnica”, en Contratación Administrativa Práctica: Revista de la Contratación Administrativa y de los Contratistas, núm. 134, pág. 53 y ss.
  • GARCÍA SANTOS, J. y JURADO JIMÉNEZ, J. C. (2018): “Aptitud para contratar con el sector público. Capacidad y solvencia del empresario”, en GAMERO CASADO, E. y GALLEGO CÓRCOLES, I. (dir.): Tratado de Contratos del Sector Público, vol. II, pág. 1.043 y ss. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • GIMENO FELIÚ, J. M.ª (2012): “La necesidad de un Código de Contratos Públicos en España. La contratación pública y las PYMES como estrategia de reactivación económica”, en GIMENO FELIÚ, J. M.ª (dir.): Observatorio de los Contratos Públicos 2011, pág. 25 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • GIMENO FELIÚ, J. M.ª (2013): “Novedades en la nueva normativa comunitaria sobre contratación pública”, en Revista de Estudios Locales CUNAL, núm. 161, pág. 15 y ss.
  • GIMENO FELIÚ, J. M.ª (2013): “Las nuevas Directivas –cuarta generación– en materia de contratación pública. Hacia una estrategia eficiente en compra pública”, en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 159, pág. 39 y ss.
  • GIMENO FELIÚ, J. M.ª (2014): El nuevo paquete legislativo comunitario sobre contratación pública. De la burocracia a la estrategia: El contrato público como herramienta de liderazgo institucional de los poderes públicos. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • GIMENO FELIÚ, J. M.ª (2017): “La transposición de las directivas de contratación pública en España: una primera valoración de sus principales novedades”, en Documentación Administrativa, DA. Nueva Época, núm. 4, pág. 7 y ss. DOI: https://doi.org/10.24965/da.v0i4.10493.
  • GIMENO FELIU, J. M.ª (2017): “Medidas de prevención de corrupción y refuerzo de la transparencia en la contratación pública”, en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, REALA. Nueva Época, núm. 7, pág. 45 y ss. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i7.10419.
  • GONZÁLEZ SANFIEL, A. M. (2015): “Integridad en la contratación pública: patologías al uso. A propósito del informe de la Comisión Europea sobre lucha contra la corrupción”, en GIMENO FELIÚ, J. M.ª, GALLEGO CÓRCOLES, I., HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, F. y MORENO MOLINA, J. A.: Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública: (Ponencias Sectoriales X Congreso Asociación Española Profesores de Derecho Administrativo), núm. monográfico especial, pág. 253 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • HERNANDO ACEVEDO, R. (2017): “Los retos ambientales de las nuevas directivas: la contratación pública como herramienta”, en RAZQUIN LIZARRAGA, M. M.ª (dir.): Nueva contratación pública: Mercado y Medio Ambiente, pág. 77 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • HUERGO LORA, A. (2005): “El Derecho español de contratos públicos y el Derecho comunitario”, en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 126, pág. 217 y ss.
  • HUERGO LORA, A. (2017): “La experiencia como requisito para contratar con el sector público y sus límites. Casos recientes”, en Estudio Jurídico Ius Publicum: Expertos en Derecho Administrativo (consultado 18-05-2019). URL: http://estudiojuridicoip.com/la-experiencia-requisito-solvencia-tecnica-profesional-contratar-sector-publico-limitescasos-recientes/.
  • LÓPEZ TOLEDO, P. (2014): “La contratación pública verde y su nueva regulación en el Derecho de la Unión Europea”, en Contratación Administrativa Práctica: Revista de la Contratación Administrativa y de los Contratistas, núm. 134, pág. 15 y ss.
  • MARTÍNEZ HELLÍN, J. (2011): “La adecuada determinación de los criterios de solvencia del contratista. Especial referencia al respeto a los principios de no discriminación e igualdad de trato”, en El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 15-16, pág. 1.872 y ss.
  • MEDINA ARNÁIZ, T. (2015): “La aplicación de las prohibiciones de contratar según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, en GIMENO FELIÚ, J. M.ª, GALLEGO CÓRCOLES, I., HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, F. y MORENO MOLINA, J. A.: Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública: (Ponencias Sectoriales X Congreso Asociación Española Profesores de Derecho Administrativo), núm. monográfico especial, pág. 383 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • MEDINA ARNÁIZ, T. (2016): “El Documento Europeo Único de Contratación. Un paso más para reducir la carga burocrática en la contratación pública”, en GIMENO FELIÚ, J. M.ª (dir.): Observatorio de los Contratos Públicos 2015, pág. 247 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • MEDINA ARNÁIZ, T. (2017): “El requisito de solvencia en la Ley de Contratos del Sector Público”, en GIMENO FELIÚ, J. M.ª (dir.): Observatorio de los Contratos Públicos 2016, pág. 167 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • MEDINA ARNÁIZ, T. (2018): Las prohibiciones de contratar desde una perspectiva europea. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • MEDINA ARNÁIZ, T. (2019): “Avanzando en la reducción de las cargas administrativas vinculadas a la selección del contratista”, en FERNÁNDEZ SALMERÓN, M. y MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, R. (dirs.): Transparencia, innovación y buen gobierno en la contratación pública, pág. 101 y ss. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • MORENO MOLINA, J. A. (2000): “La reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en materia de contratos públicos”, en Revista de Administración Pública, núm. 151, pág. 319 y ss.
  • MORENO MOLINA, J. A. (2006): Los principios generales de la contratación de las Administraciones Públicas. Albacete: Bomarzo.
  • https://doi.org/10.24965/da.v0i4.10493%20 https://doi.org/10.24965/reala.v0i7.10419 http://estudiojuridicoip.com/la-experiencia-requisito-solvencia-tecnica-profesional-contratar-sector-publico-limites-casos-recientes/ http://estudiojuridicoip.com/la-experiencia-requisito-solvencia-tecnica-profesional-contratar-sector-publico-limites-casos-recientes/
  • MORENO MOLINA, J. A. (2012): “El sometimiento de todos los contratos públicos a los principios generales de contratación”, en GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y ALONSO GARCÍA, R. (coords.): Administración y justicia: un análisis jurisprudencial. Liber amicorum Tomás-Ramón Fernández, pág. 3.492 y ss. Madrid: Thomson Reuters.
  • MORENO MOLINA, J. A. (2013): “La cuarta generación de Directivas de la Unión Europea sobre contratos públicos”, en GIMENO FELIÚ, J. M.ª (dir.): Observatorio de los Contratos Públicos 2012, pág. 115 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • MORENO MOLINA, J. A. (2014): “La nueva Directiva sobre contratación pública y su incorporación al Derecho español”, en Contratación Administrativa Práctica: Revista de la Contratación Administrativa y de los Contratistas, núm. 129, pág. 16 y ss.
  • MORENO MOLINA, J. A. (2018): “Globalización en el derecho de la contratación pública”, en VAQUER CABALLERÍA, M., MORENO MOLINA, A. M. y DESCALZO GONZÁLEZ, A. (coords.): Estudios de Derecho Público en homenaje a Luciano Parejo Alfonso, vol. II, pág. 1.743 y ss. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • MORENO MOLINA, J. A. y DOMÍNGUEZ ALONSO, A. P. (2014): “El nuevo derecho de la Unión Europea sobre contratación pública”, en VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, P. y FERNÁNDEZ ACEVEDO, R. (dirs.): La contratación pública a debate: presente y futuro, pág. 139 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • PERNAS GARCÍA, J. J. (2012): “El uso estratégico de la contratación pública como apoyo a las políticas ambientales”, en LÓPEZ RAMÓN, F. (coord.): Observatorio de Políticas Ambientales 2012, pág. 299 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • PERNAS GARCÍA, J. J. (2014): “La dimensión ambiental en la normativa de contratos del sector público”, en VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, P. y FERNÁNDEZ ACEVEDO, R. (dirs.): La contratación pública a debate: presente y futuro, pág. 345 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • RAZQUIN LIZARRAGA, M. M.ª (2000): “La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre contratación pública”, en Justicia Administrativa: Revista de Derecho Administrativo, núm. 6, pág. 5 y ss.
  • RAZQUIN LIZARRAGA, M. M.ª (2015): “Las nuevas Directivas sobre contratación pública de 2014: aspectos clave y propuestas para su transformación en España”, en Revista de Administración Pública, núm. 196, pág. 97 y ss.
  • RAZQUIN LIZARRAGA, M. M.ª (2017): “Mecanismos para la inclusión de cláusulas ambientales en los contratos públicos”, en RAZQUIN LIZARRAGA, M. M.ª y ALENZA GARCÍA, J. F. (coords.): Nueva contratación pública, mercado y medio ambiente. Congreso Internacional Nueva Contratación Pública: mercado y medio ambiente 2016, pág. 147 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • RAZQUIN LIZARRAGA, M. M.ª (2018): “Los principios generales de la contratación pública”, en GAMERO CASADO, E. y GALLEGO CÓRCOLES, I. (dirs.): Tratado de Contratos del Sector Público, vol. I, pág. 181 y ss. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • RUBIO BELTRÁN, J. (2019): “La contratación de los servicios jurídicos en la le 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público”, en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, REALA. Nueva Época, núm. 11, pág. 184 y ss. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i11.10570.
  • SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (2016): “Contratos del sector público y derecho de la Unión”, en Revista de Administración Pública, núm. 200, pág. 83 y ss. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.200.05.
  • SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (2013): “La constante e interminable reforma de la normativa sobre contratación pública”, en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 159, pág. 25 y ss.
  • SARASÍBAR IRIARTE, M. (2015): “La contratación pública se tiñe de verde”, en GIMENO FELIÚ, J. M.ª, GALLEGO CÓRCOLES, I., HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, F. y MORENO MOLINA, J. A.: Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública: (Ponencias Sectoriales X Congreso Asociación Española Profesores de Derecho Administrativo), núm. monográfico especial, pág. 317 y ss. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • SAZ CORDERO, S. (2019): “La contratación de los servicios jurídicos por las entidades del sector público”, en El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 1, pág. 88 y ss.
  • TEJEDOR BIELSA, J. (2018): La contratación pública en España ¿sobrerregulación o estrategia?: Causas y consecuencias de su problemática aplicación. Madrid: Thomson Reuters.
  • TEJEDOR BIELSA, J. (2019): “La frustrada flexibilidad en España de los servicios jurídicos promovida por la normativa europea”, en El blog de esPublico. Mejor blog nacional público (consultado 08-07-2019). URL: https:// www.administracionpublica.com/la-frustrada-flexibilidad-en-espana-de-los-servicios-juridicos-promovida-por-lanormativa-europea/#.
  • VÁZQUEZ MATILLA, F. J. (2018): “La solvencia en la nueva LCSP”, en GIMENO FELIU, J. M. (dir.): Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público, pág. 715 y ss. Navarra: Thomson Reuters.