Actitudes de la ciudadanía hacia los servicios públicos. Valoración y satisfacción en el periodo 2009-2011
-
1
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 1130-8001, 1988-3129
Year of publication: 2014
Volume: 51
Issue: 2
Pages: 595-618
Type: Article
More publications in: Política y sociedad
Abstract
El objetivo con el que se plantea este artículo es estudiar cómo ha cambiado la satisfacción de losciudadanos con el funcionamiento de los servicios públicos en España en el periodo 2009-2011,utilizando las Encuestas sobre “Calidad de los Servicios Públicos” que elabora el CIS en colaboracióncon la AEVAL. Los resultados muestran que ha aumentado ligeramente, a pesar del empeoramiento dela coyuntura económica. El nivel más elevado de satisfacción se registra para sanidad y educación,mientras que es menor en el caso de las prestaciones por desempleo y las pensiones. Los principalesdeterminantes de una satisfacción alta con los servicios públicos son la ideología auto-declarada y lacoyuntura económica. Por otra parte, los inmigrantes están más satisfechos que los españoles y elterritorio tiene un efecto importante sobre la satisfacción.
Bibliographic References
- Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (2009): La percepción Social de los Servicios Públicos en España (1985-2008). Ministerio de la Presidencia. Madrid.
- Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (2010): Agenda Pública y satisfacción con los servicios públicos en el Estado Autonómico. Ministerio de la Presidencia. Madrid.
- Blekesaune, Morten y Jill Quadagno (2003): “Public Attitudes toward Welfare State Policies: A Comparative Analysis of 24 Nations.” European Sociological Review, Vol.19, pp. 415–27. doi: 10.1093/esr/19.5.415
- Calzada, Inés y Eloisa del Pino (2008): “Perceived efficacy and citizens’ attitudes toward welfare State Reform”. International Review of Administrative Science, Vol. 74(4), pp. 31-54. doi: 10.1177/0020852308098468
- Calzada, Inés (2007): “¿Qué Estado del Bienestar queremos? Las opiniones de los ciudadanos sobre cómo son y cómo deberían ser nuestras políticas sociales”. Zerbitzuan, Revista de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, diciembre.
- Carrillo, Ernesto y Manuel Tamayo (2008). "El estudio de la opinión pública sobre la administración y las políticas públicas". Gestión y Política Pública, Vol. XVII (1), pp. 193-215.
- CIS (varios años): Calidad de los Servicios Públicos. (Estudios 2.908, 2.840, 2.813, 2.762, 2.706, 2.655). Madrid.
- Díaz-Pulido, José M., Eloisa del Pino y Pau Palop (2012): “Los determinantes de la satisfacción con las políticas de bienestar del Estado autonómico”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Vol. 139, pp. 45-83. doi: 10.5477/cis/reis.139.45
- Fundación BBVA (2013): Values and Worldviews: Valores políticos-económicos y la crisis económica.
- González, Benjamín y Enrique Carreras (2011). “Los límites de la lealtad ideológica en la evaluación ciudadana del "performance" administrativo local”. Papers. Revista de Sociología, Vol. 97(4), pp. 719-749.
- Taylor-Gooby, Peter (2001): “Sustaining state welfare in hard times: who will foot the bill?”. Journal of European Social Policy, Vol. 11(2), pp.133-147. doi: 10.1177/095892870101100203
- Pino, Eloisa del (2005a): “¿Se han modificado las preferencias de los ciudadanos sobre las políticas de bienestar en España (1985-2005)?” Unidad de Políticas Comparadas (CSIC). Documento de Trabajo 05-03.
- Pino, Eloisa del (2005b): “Attitudes, performance and institutions: Spanish citizens and public administrations”. Public Performance and Management Review, Vol. 28(4), pp. 512-531.
- Pino, Eloisa del (2007): “Las actitudes de los españoles hacia la reforma del Estado de Bienestar”. Política y Sociedad, Vol. 44(2), pp. 185-208.
- Pino, Eloisa del y Juan A. Ramos (2009): “Las reformas de las políticas de bienestar en España: una visión de conjunto”, en Moreno, L. (ed), Reformas de las políticas de bienestar en España. Madrid: Siglo XXI, pp. 337-362.
- Pino, Eloisa del, Juan A. Ramos y José M. Díaz-Pulido (2012): “Retrenchment in the Spanish welfare state” Workin Paper 136/2012. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Madrid.
- Pino, Eloisa del, y Díaz-Pulido, José M. (2011): “Lecciones aprendidas desde la experiencia española de análisis de la percepción ciudadana de los servicios públicos”, Reforma y Democracia. Revista del CLAD, Núm. 49, pp. 157-184.
- Roch, Christine H. y Theodore H. Poister (2006): “Citizens, Accountability, and Service Satisfaction: The Influence of Expectations” Urban Affairs Review Vol. 41, pp. 292-308. doi: 10.1177/1078087405281124
- Vigoda-Gadot, Eran, Aviv Shoham y Dana R. Vashdi (2010): “Bridging bureaucracy and democracy in Europe: A comparative study of perceived managerial excellence, satisfaction with public services, and trust in governance”. European Union Politics, Vol. 11(2), pp. 289-30. doi: 10.1177/1465116510363657