Maltrato infantilsituación actual y respuestas sociales
-
1
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 0214-9915
Year of publication: 2002
Issue Title: Especial Violencia
Volume: 14
Issue: 1
Pages: 118-123
Type: Article
More publications in: Psicothema
Abstract
In this paper, a national overview about child abuse figures and profiles will be presented. Although it is very difficult collecting data from a national perspective due to the regional governments responsibility in child protection, some figures collected by relevant researches will be analysed as well. This article also presents the current situation of different social responses to child abuse, including family intervention, family foster care and residential child care. Some statistics will be also analysed from researchers and government departments.
Bibliographic References
- Álvarez-Baz, E. y Fernández del Valle, J. (en prensa). Evaluación de necesidades en los acogimientos en familia extensa de protección a la infancia. Intervención psicosocial.
- Arana, J., y Carrasco, J.L. (l 980). Niños desasistidos del ambiente familiar. Madrid: Karpos.
- Arruabarrena, M.I. (2001). Evaluación y tratamiento familiar. En J. De Paúl y M.I. Arruabarrena (eds.) Manual de protección infantil (pp. 297-340). Barcelona: Masson.
- Boletín Estadístico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1999). Estadística básica de protección a la infancia. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Bravo, A. y Fernández del Valle, J. (2001). Evaluación de la integración social en acogimiento residencial. Psicothema, 13,2, 197-204.
- Cerezo, M.A. (1992). El programa de asistencia psicológica a familias con problemas de relación y abuso infantil. Valencia: Generalitat Valenciana IVSS.
- De Paúl, J. (1988). Malrrato y abandono infantil. Vitoria: Servicio de publicaciones del Gobierno Vasco.
- De Paúl, J. (2001). Diferentes situaciones de desprotección infantil. En J. De Paúl y M.L Arruabarrena (eds.) Manual de protección infantil (pp.3-23). Barcelona: Masson.
- De Paúl, J. y Arruabarrena, M.I. (2001 ). Manual de Protección Infantil (2ª ed.). Barcelona: Masson.
- De Paúl, J.; Arruabarrena, M.I.; Torres, B. y Muñoz, R. (1995). La prevalencia del maltrato infantil en la provincia de Guipuzkoa. Infancia y Aprendizaje, 71. 49-58.
- De Paúl. J.. Múgica, P. y Alday, N. (1997).Evaluación del programa de apoyo a familias en situaciones de desprotección infantil en Castilla y León.Salamanca: Documentos de Acción Social, Junta de Castilla y León.
- Defensor del Pueblo (1991). Estudio sobre la situación del Menor en centros Asistenciales y de Internamiento y Recomendaciones sobre el Ejercicio de las Funciones Protectora y Reformadora. Madrid: Oficina del Defensor del Pueblo
- Fcrnández del Valle, J. (1992): Evaluación de programas residenciales de servicios sociales para la infancia. Situación actual y aportaciones de los enfoques ecopsicológicos. Psicothema, 4, 2, 531-542.
- Fernández del Valle, J. (1996). Roles y estrategias en evaluación de programas. Intervención psicosocial, 14, 9-23.
- Femández del Valle, J. y Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en la protección a la infancia. Madrid: Pirámide.
- Fernández del Valle, J.; Álvarez, E. y Femánz, A. (1999). Y después ..¿qué? Estudio y seguimiento de casos que fueron acogidos en residencias de protección de menores en el Principado de Asturias. Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias .
- Fuertes, J. (1992). Tendencias actuales en la atención a la infancia en centros residencial de protección. Intevención Psicosocial, 1, 31-45.
- Fuertes y Femández del Valle (2001). Acogimiento Residencial. En J. De Paúl y M.I. Arruabarrena (eds.) Manual de protección infantil (pp.409-470). Barcelona: Masson.
- González Soler, O. (2001). Regulación jurídica de la protección infantil. En J. De Paúl y M.I. Arruabarrena (eds.) Manual de protección infantil (pp. 65-139). Barcelona: Masson.
- Inglés, A. (1995). Origen, proceso y algunos resultados del estudio sobre los malos tratos infantiles en Cataluña. Infancia y Aprendizaje, 71. 23-32.
- Junta de Castilla y León (1995). Manual de Intervención en situaciones de desamparo. Valladolid: Junta de Castilla y León.
- Junta de Castilla y León ( 1999). Programa de intervención familiar en situaciones de desprotección infantil en Castilla y León. Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla y León.
- López-Cabanas, M. y Chacón, F. (1997). Intervención psicosocial y servicios sociales. Madrid: Síntesis.
- Moreno, C.; Jiménez, J.; Oliva, A.; Palacios, J. y Saldaña, D. (1995). Detección y caracterización del maltrato infantil en la Comunidad Autónoma Andaluza. Infancia y Aprendizaje, 71. 33-47.
- Palacios, J. ( 1995). Los datos del maltrato infantil en España: una visión de conjunto. Infancia y Aprendizaje, 71. 69-75.
- Saldaña, D.; Jiménez, J. y Oliva, A. (1995). El maltrato infantil en España: un estudio a través de los expedientes de menores. Infancia y Aprendizaje, 71. 59-68.
- Santolaria, F. ( 1997). Marginación y educación. Historia de la educación social en la España moderna y comemporánea. Barcelona: Ariel.