La antigüedad de los indefinidos despedidos en España. ¿Hay un antes y un después de la reforma laboral de 2010?
-
1
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 2340-6704, 0210-0266
Year of publication: 2013
Issue Title: Costes de despido
Volume: 36
Issue: 102
Pages: 184-194
Type: Article
More publications in: Cuadernos de economía: Spanish Journal of Economics and Finance
Abstract
The latest labour market reforms in Spain have affected legal dismissal regulations by clarifying causes, and reducing costs, among other aspects. Among the expected effects of these legal changes is the weakening the "last in, first out" rule in dismissals of workers with open-ended contracts. Using data from the Longitudinal Working Lives Sample from 2005 to 2011, the empirical analysis shows that the majority of contracts that are terminated nonvoluntarily were in the job for less than two years. However, this pattern changes in 2010 and 2011, with the proportion of dismissals increasing in permanent workers who have been in the same job for more than two years.
Bibliographic References
- Cebrián I., Moreno G., Toharia L. Evaluación microeconómica de los programas de fomento del empleo indefinido a partir de los datos de los servicios públicos de empleo y de la Muestra Continua de Vidas Laborales 2011, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Colección Informe y Estudios: Empleo, Madrid.
- Cebrián I., Moreno G., Toharia L. La estabilidad laboral y los programas de fomento de la contratación indefinida. Revista de Hacienda Pública 2011, 198:103-130.
- Cueto B. Las ayudas a la contratación en España. Revista de Economía Laboral 2006, 3:87-119.
- Desdentado A. Crisis y reforma del despido: puntos críticos seguidos de algunas propuestas. Actualidad Laboral 2010, 11:1263-1280.
- García Martínez, Malo M.A. The strategic use of dismissal legislation: An empirical analysis using Spanish data. European Journal of Law and Economics 2007, 23:151-167.
- García-Serrano C. Mercado de trabajo y despidos en España. Despido y crisis económica. Los despidos económicos tras la reforma laboral: un análisis desde el Derecho y la Economía 2011, Lex Nova, Valladolid. A. Desdentado Bonete (Ed.).
- García-Serrano C., Malo M.A., Pérez Infante J.I. Para una reforma laboral negociada. Relaciones Laborales 2010, XXVI:139-163.
- García-Serrano C., Malo M.A., Pérez-Infante J.I. Dos cuestiones clave de la reforma laboral: despidos y negociación colectiva. Temas Laborales 2010, 107:53-85.
- Hospido L., Jimeno J.F. El ajuste de las plantillas de las empresas españolas: el papel de los despidos por causas objetivas. Boletín Económico del Banco de España febrero 2011.
- Malo M.A. La evolución institucional del despido: una interpretación en términos de accidente histórico. Revista de Historia Económica 2005, XXIII:83-115.
- Malo M.A. La reforma laboral de 2010: una discusión de sus componentes básicos. Cuadernos de Mercado de Trabajo 2010, 8:7-13. Disponible en: http://www.sepe.es/contenido/observatorio/mercado_trabajo/1848-1.pdf.
- Malo M.A. Costes de despido, temporalidad y reforma laboral en España. Ponencia presentada en el Workshop Temas candentes del mercado de trabajo. Valencia, 15-16 de julio 2010.
- Malo M.A. Una primera valoración de la reforma laboral de 2012. Cuadernos de Información Económica 2012, 226:77-82.
- Malo M.A. La reforma laboral de 2012: cambios e incertidumbres. Papeles de Economía Española 2012, 133:84-92.
- Malo M.A., González Sánchez J.J. Análisis comparado de los procedimientos de despido: perspectiva económica y jurídica 2010, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid.
- Malo M.A., Toharia L. Economía y Derecho del Trabajo: las reformas laborales de 1994 y 1997'. Cuadernos Económicos de ICE 1997, 63:155-174.
- Malo M.A., Toharia L. La reforma de los despidos de 2002. Revista del Ministerio de Trabajo 2008, 76:111-128.
- Toharia L., Malo M.A. ¿Qué se puede esperar de las reformas del mercado de trabajo?. La reforma laboral en España 2009, Editorial Biblioteca Nueva - Fundación Ortega y Gasset, Madrid, cap. 4. V. de Gómez (Ed.).