El pueblo en el pensamiento constitucional español (1808-1845)
ISSN: 1130-2402
Year of publication: 2004
Issue: 28
Pages: 205-234
Type: Article
More publications in: Historia contemporánea
Abstract
Examino en este artículo el concepto de pueblo �o quizá más bien los distintos usos de este vocablo� por parte del pensamiento constitucional español durante la primera mitad del siglo XIX. Primero me centro en los liberales de las Cortes de Cádiz, luego en los «progresistas» y «moderados» de los años treinta y cuarenta, para terminar con los «progresistas de izquierda» en las Cortes de 1837, cuyas tesis anuncian las del posterior liberalismo democrático. Para llevar a cabo este examen estudio los debates que se suscitaron durante estos años, dentro y fuera del Parlamento, sobre la soberanía, la representación y, sobre todo, el sufragio. Unos debates en los que las referencias al pueblo (y a otros conceptos afines, como nación, ciudadanía y democracia) son constantes, aunque en modo alguno unívocos.