Hallucinations in a normal populationimagery and personality influences
- López Rodrigo, Ana María 1
- Martínez Suárez, Pedro M. 1
- Inda Caro, Mercedes 1
- Lemos Giráldez, Serafín 1
- Paíno Navarrete, Dolores 1
-
1
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 1137-9685
Year of publication: 1997
Issue: 1
Pages: 3-9
Type: Article
More publications in: Psychology in Spain
Abstract
Se pretende valorar en este estudio la hipótesis de las alucinaciones como fenómeno continuo. Dicha hipótesis considera a las alucinaciones como un extremo del continuo de la experiencia consciente normal, que incluye la imaginación vívida, las ensoñaciones y los pensamientos. La muestra estaba formada por 222 estudiantes universitarios que contestaron anónimamente al Cuestionario de Alucinaciones (Barrett y Etheridge, 1994), la escala QMI de Imaginación Vívida de Betts (Richardson, 1969), y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCM-II) (Millon, 1983). Los resultados indican que los sujetos con experiencias alucinatorias presentan una mayor imaginación vívida y puntúan más alto en la mayoría de las escalas del Inventario de Millon, comparados con los no alucinadores. No se ha obtenido, sin embargo, una distribución normal de los fenómenos alucinatorios, lo que arroja dudas sobre la naturaleza dimensional de dichas experiencias.