Educación para la Paz y Evaluación
- Rodríguez Rojo, Martín (coord.)
ISSN: 0213-8646
Year of publication: 1995
Issue Title: Educación para la paz
Issue: 22
Pages: 75-86
Type: Article
More publications in: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales
Abstract
Evaluar la educación para la paz (E.P.) es requsito para mejorar su práctica. Esta evaluación debe ser coherente con los valores de la paz y con el resto de opciones tomadas en el programa de E.P., cuestionando las formas tradicionales de evaluación escolar. Su finalidad es formativa, abarcando diferentes ámbitos: contextos, programas, procesos y resultados. Supone un proceso de investigación dirigido al análisis de las prácticas y situaciones de violencia existentes en el aula y en el Centro escolar (entendido como 'comunidad justa'). El diálogo, la negociación y la participación de los alumnos son sus criterios básicos. Es aconsejable utilizar diversas fuentes de información (formales e informales), así como una variedad de estrategias metodológicas, mayormente de carácter cualitativo. También se sugiere la utilidad de elaborar un sistema de indicadores.
Bibliographic References
- BOLIVAR, A. (1992): Los contenidos actitudinales en el currículo de la Reforma. Madrid, Escuela Española.
- CUADERNOS DE PEDAGOGIA: Monográficos: (1988) "Los valores en la escuela", n° 165. (1990)"Educación ética y cívica", n° 186. (1992) "Educación moral", n° 201. (1994) "Temas transversales", n° 277.
- DIAZ-AGUADO, M. J. y MEDRANO, C. (1994): Educación y razonamiento moral. Bilbao, Mensajero.
- DOLZ, M. D. y PEREZ, P. (1994): "El trabajo en el aula". Cuadernos de Pedagogía, 227, 19-21.
- GONZALEZ, F. (1992): Educación en valores y diseño curricular. Madrid, Alhambra Longman.
- HICKS, D. (Comp.) (1993): Educación para la paz. Madrid, Morata/M.E.C.
- IBERN, I. y ANGUERA, M.T. (1990): "Evaluación de la viabilidad de los programas de intervención educativa: Revista de Investigación Educativa, 8, 16, 461-465.
- I.E.P.S. (1980): Educación y valores. Madrid, Narcea, 2 vols.
- JARES, X.R. (1986): "Escola e paz", en GRUPO EDUCADORES POR LA PAZ, Educar para arma-la paz. A Coruña, Vía Láctea, 44-62.
- JARES, X.R. (1992): Educación para la paz. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.
- JORDAN, J.A. y SANTOLARIA, F.F. (1987): La educación moral, hoy. Barcelona, PPU.
- LAZARO, A.J. (1991): "Los indicadores en el proceso evaluador". Apuntes de Educación, 43, 10-12.
- PUIG, J. M. y MARTINEZ, M. (1989): Educación moral y democracia. Barcelona, Laertes.
- RODRIGUEZ, M. (1992): Educar para la paz. Cuadernos de Pedagogía, 201, 37-40.
- ROSALES, C. (1989): "Modelo de evaluación formativa de un programa educativo". En M. P. ABARCA PONCE (Coord.). La evaluación de programas educativos. Madrid, Escuela Española, 79-87.
- SAN FABIAN MAROTO, J.L. (1986): "Educar para la paz". Aula Abierta, Revista del I.C.E. de la Universidad de Oviedo, 46, 11-26.
- SANTOS, M.A. (1993): La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión mejora. Málaga, Aljibe.
- STUFFLEBEAM, D.L. y otros (1971): Educational evaluation decision-making. Itaska, Illinois, Peacecok.
- SUBIRATS, M. y TOME, A. (1992): Pautas de observación para el análisis del sexismo en el ámbito educativo. Universitat Autòmoma de Barcelona, Institut de Ciències de l'Educació.