El sistema de asistencia médica urgente del Principado de Asturias
- BUSTO DE PRADO, FRANCISCO DEL
- Pedro Ignacio Arcos González Directeur
- Antonio Cueto Espinar Co-directeur/trice
Université de défendre: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 12 janvier 2001
- José Paz Jiménez President
- Francisco Taboada Costa Secrétaire
- Carlos Martínez Monzón Rapporteur
- Juan Bautista García Casas Rapporteur
- Mikel Martínez Ortiz de Zárate Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
El trabajo es una investigación operativa que describe y analiza el Sistema de Atención a las Urgencias Sanitarias en el Principado de Asturias, a partir de los datos de todo el año 1997. Se estudiaron la demanda asistencial(frecuencia y características de la patología atendida), los recursos humanos y materiales del sistema y su adecuación, así como los costes del sistema para todos los eslabones de la cadena asistencial(centro coordinador, atención primaria, atención especializada, transporte sanitario urgente y medicalizado). Los resultados muestran que Asturias, en comparación con España, tiene una menor presión de urgencias hospitalaria y una mayor frecuentación en atención primaria e inferior en especializada. La planificación geográfica de los PAC debería hacerse en base a criterios de accesibilidad e isócronas de menos de 30 minutos y la asignación de personal a demanda. En atención especializada debería desarrollarse un sistema de clasificación de enfermedades que incluya el grado de complejidad de los procesos y las técnicas requeridas. El estudio de costes debe contemplar el total de las urgencias y no solamente las no ingresadas. Existe una inadecuación recursos-demanda en los SUH y que deben desarrollarse modelos de planificación de personal basados en flujos, demanda y grados de complejidad. El transporte sanitario debe corregir la infradotación de áreas como Gijón y Avilés, dotar a las ambulancias de un segundo técnico y desarrollar el transporte medicalizado en las áreas de Avilés, Sama y Mieres.